Cómo Latinoamérica se convirtió en el principal problema de Estados Unidos





  1.  Latinomérica se ha convertido en el principal problema para Estados Unidos.
  2. Esto se debe a que el moderlo de explotación neoclonial capitalista ejercido en la región ha creado una pobreza real y una pobreza comparada.
  3. La pobreza real es la falta de trabajo, y de formas legales de obtener ingresos económicos.
  4. La pobreza comparada es que los latinoamericanos que lograron escapar de América Latina tienen una mejor calidad de vida que los que viven aquí.
  5. Esto se ha traducido además en que es la region más desigual del mundo, donde los ricos son extremadamente ricos, no solo por lo que tienen, sino porque pueden disfrutar más de su riqueza, gracias a que pagan muy mal a sus trabajadores, y obtienen bienes, goces y placeres a bajo precio.
  6. Esto ha sido posible gracias a que el sistema de gobierno, están en manos de los medios de comunicación, educación y fuerzas militares.
  7. La educación en América Latins ha sido para crear personas obedientes y no deliberante.
  8. La educación religiosa que tienen una gran covertura, procura que los latinoamericanos sigan creyendo en que Cristo, y el Dios Cristiano,  que son la única salida a las desgracias que todos los días se suceden.
  9. La educación laica, en cambio enseña que hay que explotar a la naturaleza y a los seres humanos del país para ser mejores. 
  10. La explotación de la naturaleza y los seres humanos en América Latina, se ha caracterizado desde el descubrimiento de América por Cristóbal Colón en la explotación brutal.
  11. La explotación brutal es la que usa la guerra, la opresión, y el asalto.
  12. En este proceso de explotación pasamos de la explotación extranjera, a la explotacion por los mismos nativos  y finalmente a la llamada autoexplotación o trabajo informal.
  13. La explotación extranjera fue iniciada por los conquistadores españoles, portugueses, franceses, holanderes, e ingleses en sus colonias.
  14. Esta explotación empezó con la explotacion minera, que convirtió a América Latina en el principal productor de plata, y la plata se convirtio en la primera moneda global
  15. Luego vino  la explotacion de los indigenas y negros, que premitió en renacimiento del esclavismo contra el cual el cristianismo había luchado en Europa.
  16. Esta explotación agricola de indigenas y negros que empezó con la producción de azucar, algodón, tabaco, paso a la explotación ganadera, luego de la peste de la carne a mediados del siglo XIX en Europa.
  17. Cuando llego la peste de la carne se produjo una neocolonizacion de America en las zonas templadas.
  18. Esta zonas fueron Estados Unidos,  Argentina, Chile, Paraguay, Uruguay y el sur de Brasil donde llegaron colonos sobre todo de  Alemania, Países Nordicos, Irlanda golpeados por la peste de la carne y la peste de la papa y de Italia y Francia, golpeados por el fin de gobierno mónárquicos.
  19. Esta migracion se multiplicó luego de la Primera y Segunda Gurras Mundiales.
  20. Además creó el servilismo, o explotación medieval de los siervos, en que los terratenientes mantenían el dominio sobre las haciendas o grandes propiedades.
  21. A diferencia de los países que vivieron las guerras mundiales que fueron guerras industriales, que desarrollaron la producción industrial de las posgerras.
  22.  América latina desarrolló la agricultura y pescas industrial.
  23.  En la agricultura y pesca industrial, la mano de obra fue sustituida por tractores, barcos, aviones, camiones, etc.
  24. Esto produjo un brutal desplazamiento de la población a centros urbanos, convirtiendo a las ciudades de América Latina en mega urbes con crecimiento desordenado.
  25. Estas megas urbes, se convirtieron en centros de conflicto y en objetivo de los politicos.
  26. La pobreza pasó de los campos a los barrios.
  27. En los barrios se crearon pandillas, carteles, partidos politicos.
  28. Estos  partidos politicos sobre todo populistas, que como el partido nazi, el partido comunista, o los partidos populistas ofrecen la salvación a cambio de la obediencia ciega y la masificación.
  29. La masificación significa la pérdida de la identidad personal y el sometimiento a doctrinas religiosoas, políticas o militares.
  30. Los caciques, caudillos, capos, padrinos, y mas formas de concentración del poder,  donde la admiración y el fanatismo permiten el acceso al control de países.
  31. Este control de los países es facilitado por la expansión de los medios de comunicación, de las vías, del transporte, del comercio, etc.
  32. Pero sobre todo es facilitado por el sistema electoral norteamericano,  que propone la suceción presidencial, el voto directo y secreto, pero que ponen en manos de los medios de comunicación la información,  que finalmente les da  el poder.
  33. A su vez los medios de comunicación son los que tienen el control de la conciencia, el suconciente y el inconsciente colectivo
  34. Los medios de comunicación están en América Latina bajo el control de los Estados Unidos, los ricos y en países  como Cuba, Nicaragua y Venezuela,  que son socialistas,  están bajo el control del gobernante impuesto por el partido.
  35. La hacienda se combirtió en la principal fuente de alimentos, y América Latina  es desde entonces hasta hoy ea la principal fuente de alimentos del mundo y de otras materias primas.
  36. Pero como todos los países no industrializados, aquí se vive la explotacion humana y de la naturaleza más desmedida.
  37. El desarrollo industrial desde mediados del siglo XIX, convirtió a América Latina en uno de los más importante proveedores de materias primas, como petróleo, cobre, frurtas, azucar, carne, y ahora de litio 
  38. Pero, desde la pandemia del Covid, y la crisis económica subsecuente, América Latina se ha convertido en la zona de origen de olas migratorias.
  39. La olas migratrorias de América Latina se han convertido en la principal amenaza para Estados Unidos.

  40. Esta amenaza supera en mucho a la amenaza de Rusia, China o Irán, porque es una invasión pacífica, que ya ha logrado el control o una gran presencia en los estados más ricos de USA.
  41. Los migrantes latinoamericanos, ha pasado a ser un factór clave en la política de  norteamericana, y en los proximos años tienen la posibilidad de poner el presidiente de ese país, sin necesidad de que esto suceda por una guerra.
  42. Además las Guerra a las Drogas, que libra Estados Unidos y sus Aliados libran en América Latina, es hasta el momento un gran derrota de su ejercito, su policía y su tecnología.
  43. Los narcos no sólo que ha conseguido penetrar en las fronteras de los Estados Unidos, sino que están golpeando a los jovenes y los ricos de ese país, que ahora dependen de su vicio.
  44. Estos jóvenes y ricos financian a los narcos y cuando más difícil es abastece de drogas para ese país, más lucrativo es el negocio.
  45. La drogras son el producto industrial-artesanal más rentable de América Latina, como antes lo fue el oro, la plata, el cobre, el azúcar, el banano y otras frutas, o la carne, el camarón, el pescado.
  46. Pero al igual que las otras materias primas de América Latina, se producen mediante la explotación brutal de los seres humanos y la naturaleza de la región.
  47. Esta historia obliga a los Estados Unidos y su aliados de la OTAN a detener la destrucción de la naturaleza y de los seres humanos  en América Latina
  48. America Latina es ahora en banco de información genética más importnte del planeta.
  49. La genética es la nueva ciencia y tecnología que cambia a la presencia del ser humano en La Tierra y determina la existencia de la vida, y de epecies terrícolas en otros plantas o lunas.
  50. Pero la conducta y la política en América Latina   obedece a los conceptos liberales y neoliberales de la economía o conceptos socialistas vigentes.
  51. En el socialismo la burocracia estatal  el lo más importante.  
  52. En el socialimos todo lo que existe en un paíse se convierte en propiedad del partido y de su burocracia
  53. Los  socialimos ganan elecciones mostrando su preocupacion por la calidad de vida de los habitantes bajo su control.
  54. En el neoliberalismo,  el dinero y el mercado es más importante que la vida.
  55. La existencia de la naturaleza, la biodiversidad, la diversidad cultural, la salud, y el trabajo humano se reduce a convertirlo todo en dólares, cifras, estadísticas.
  56. Y los dólares, la cifras o las estadísticas no tiene conciencia ecologica, conciencia histórica, ni conciencia social.
  57. El dólar  es la gananacia convertida en acumulación, apropiacion y multiplicación.incluso en dios, como lo es el dinero en la religión judía, que convirtió a su dios en un becerro de oro en la peregrinacion por el desierto siguiendo a Moises y en el  Arca de la Alianza,  un cofre de oro, al que incluso le hicieron un templo.
  58. La cifras y las estadísticas se han convertido en formas de mentir con números, que antes eran el lenguaje de la exactitud.
  59. En el capitalismo prima la concentración de la riqueza.
  60. En el socialimos pirma la concentracion del poder.
  61. El poder es lo que nace de una organización social.
  62. La riqueza es lo que nace de la explotación y apropiación  de la naturaleza, el conocimiento, la producción, el trabajo.   la vida  de otros seres humanos,  o lo que exista y esté a su alcance.
  63. En el capitalismo la propiedad lo es todo.
  64. La agresión de los seres humanos a la naturaleza y a sí mismos  se ha convertido el el principal problema para este planeta.
  65. Al momento , el ecologísmo es la alternativa.
  66. El ecologismo se diferencia de la religiones en que  no se cree y custiona las leyes de dioses o religiónes.
  67. El ecologismo  también cuestiona  la política,  las leyes creadas por las diferenters sociedades humanas.
  68. Pone en duda la infalibilidad de las leyes humanas.
  69. No cree que lo más importante es la ley creada por seres humanos, que en algunos países como USS se dice que nada está por encima de la ley.
  70.  Señala que las leyes humanas son ilusiones o normas  que difieren de un país a otro, de una generación a otra, de una lengua a otra.
  71. En el ecologismo la leyes de la naturaleza, el conocimiento, y la  tecnoclogía son las que imponen el orden .
  72. El ecologismo,  la conciencia humana parte de su relación con  la naturaleza y de la relación entre seres humanos.
  73. La conciencia ecológica,  es lo prioritario.
  74. En el ecologismo las leyes más importantes con las leyes de la naturaleza, la materia o la energía, es decir,  lo que determina el orden vigente y cambiante en todo el Universo.
  75. Cuán rica llegó a ser realmente Argentina y cómo y cuándo comenzó su desplome económico
  1. Imagen del obelisco y la avenida 9 de Julio en Buenos Aires

    FUENTE DE LA IMAGEN,GETTY IMAGES

    Pie de foto,

    Buenos Aires fue apodada "La París de Sudamérica" a principios del siglo XX.

    • Author,Veronica Smink
    • Role,BBC News Mundo, Argentina

    "La Argentina arrancó el siglo XX siendo el país más rico del mundo, y hoy tiene 40% de pobres y 10% de indigentes".

    Esta frase, repetida varias veces durante la campaña presidencial por el economista "libertario" Javier Milei -el candidato que lidera las encuestas para los comicios de este domingo- reproduce un concepto que subyace en el inconsciente de los argentinos: que esta nación, sumida desde hace décadas en sucesivas crisis económicas, supo alguna vez ser una superpotencia.

    Son varios los motes que rememoran ese pasado glorioso. El más famoso es "el granero del mundo", una referencia al poderoso modelo agroexportador que llevó a Argentina a ser rica hace un siglo, y hoy sigue siendo su principal sustento económico.

    También está "la París de Sudamérica", una alusión a la bella arquitectura de estilo europeo de la capital argentina, que hoy desentona con la realidad de un país en el que el 56% de los niños son pobres.

    Estas nostálgicas frases son recuerdos de una época dorada que muchos en el país idealizan. Y que algunos políticos, como Milei, prometen revivir.

    "Argentina puede volver a ser una potencia mundial", dice una y otra vez el economista ultraliberal.

    "Si aplicamos todas las reformas promercado, en los primeros 15 años nos podríamos parecer a Italia o Francia; en 20 años a Alemania; en 35 a Estados Unidos", asegura, haciendo referencia a algunos de los países con los que la nación sudamericana se codeaba a principios de siglo.

    No es el primer político que ilusiona a los votantes con volver a ese pasado próspero.

    El expresidente Mauricio Macri (2015-2019) -cuyo espacio está representado en estas elecciones por Patricia Bullrich- propuso en su momento convertir a Argentina en una "nueva Australia", un país que en la primera parte del siglo XX tuvo una trayectoria económica paralela a la de Argentina, pero que logró mantener la senda del desarrollo, algo que muchos argentinos toman como ejemplo de lo que tendría que haber hecho su nación.

    Pero ¿fue realmente Argentina el país más rico del mundo?

    Y ¿cómo pasó de estar entre las naciones más acaudaladas a ser uno de países con mayor inflación del planeta?

    Una mano entregando a otra billetes de 1000 y 500 pesos argentinos

    FUENTE DE LA IMAGEN,GETTY IMAGES

    Pie de foto,

    Argentina tiene una inflación interanual del 138%, y eliminó 13 ceros de su moneda en el último medio siglo.

    ¿El #1?

    Comparar la riqueza de distintos países es complejo, pero la mayoría de los expertos considera que la mejor forma de hacerlo es medir el Producto Interno Bruto por habitante (PIB per cápita o PIBpc).

    Dado que el PIB de países periféricos, como Argentina, empezó a medirse oficialmente recién a mediados del siglo XX, los datos anteriores a ese período deben ser tomados con pinzas.

    No obstante, economistas de diversas ideologías coinciden en que la fuente más confiable es la base de datos del Proyecto Maddison, que utiliza diversas estadísticas económicas históricas para estimar el PIBpc desde el comienzo de la civilización.

    En 2018, esa serie estadística -creada por el economista británico Angus Maddison y luego mantenida, hasta la actualidad, por la Universidad de Groninga, en Países Bajos- estimó que Argentina había sido el país más rico del mundo en el año 1896, y que luego se mantuvo entre los más acaudalados en las primeras décadas del siglo XX.

    Sin embargo, la metodología utilizada fue cuestionada por muchos historiadores económicos, llevando a la publicación de una nueva serie estadística en 2020 que le quitó la corona de #1 al país sudamericano, relegándolo al sexto puesto en 1896.

    No obstante, esa edición -que sigue siendo la más actual- confirma que Argentina empezó el siglo XX siendo una de las naciones más ricas del mundo, una prosperidad que lo llevó a estar en el "top 10" de naciones acaudaladas antes de la Primera Guerra Mundial (1914-18), posición de la que iría descendiendo hasta alcanzar el puesto 66 hoy.

    ¿Cuán rica llegó a ser Argentina?

    En 1913, antes de que estallara la Gran Guerra, el PIBpc argentino era de US$6.052 (a precio de dólar de 2011), según los cálculos del Proyecto Maddison.

    Eso era menos del PIBpc de Estados Unidos (US$10.108), Reino Unido (US$8.212) y Australia (US$8.220).

    Pero era el doble que el de su excolonizador España (US$3.067), del que se había independizado casi un siglo atrás, y superior al de Alemania (US$5.815), Francia (US$5.555) e Italia (US$4.057), entre otras naciones europeas.

    También era muy superior al ingreso de países asiáticos que hoy dominan la economía, como China (US$985) y Japón (US$2.431).

    Pero no se trataba de un fenómeno regional, como muestran los índices de sus vecinos y otros países latinoamericanos como Uruguay (US$4.838), Chile (US$4.836), México (US$2.004) y Brasil (US$1.046).

    Entonces, ¿cuándo empezó Argentina a perder su lugar privilegiado en el mundo y por qué?

    "100 años de decadencia"

    Si uno mira cómo evolucionó el PIB por habitante en el mundo en el último siglo puede ver que la posición de Argentina en el ranking mundial fue descendiendo de manera sostenida a lo largo de los últimos cien años.

    Es decir: aunque la riqueza de todos los países -incluyendo Argentina- fue aumentando con el paso del tiempo, la nación sudamericana arrancó el siglo XX teniendo ingresos de un país rico y lentamente fue quedando cada vez más relegado en la tabla internacional.

    Muchos llaman al fenómeno "los 100 años de decadencia argentina" y aseguran que este es el único ejemplo que existe de un país que pasó de ser desarrollado a estar en vías de desarrollo.

    Algunos incluso usan el caso argentino para aleccionar sobre qué no hacer.

    Así lo hizo la revista económica británica The Economist, que en 2014 publicó una famosa nota de portada titulada "La parábola de Argentina", en la que explicaba "lo que otros países pueden aprender de un siglo de declive".

    La portada de The Economist del 15 de febrero de 2014.

    FUENTE DE LA IMAGEN,THE ECONOMIST

    El artículo apuntaba claramente a un culpable por esa caída: el peronismo, el movimiento político fundado en por Juan Domingo Perón y su esposa, Eva Duarte ("Evita"), que desde 1946 fue la principal fuerza que gobernó Argentina.

    Según la revista de tendencia conservadora, el peronismo generó "una sucesión de populistas económicamente analfabetos" que llevaron a Argentina "a la ruina".

    Se trata de una opinión muy difundida entre los sectores liberales en el país sudamericano.

    Pero ¿es verdad?

    El peronismo

    El economista Fausto Spotorno es el vicepresidente de la Fundación Norte y Sur, dedicada a temas de desarrollo, y compiló las estadísticas económicas de Argentina desde su fundación en 1810 hasta 2018.

    Spotorno señaló a BBC Mundo que "los datos muestran que el crecimiento económico argentino se empezó a frenar a partir de 1930", cuando el país sudamericano sufrió un embate doble: los impactos de la crisis internacional, por la caída de la bolsa de Wall Street, y su primer golpe de Estado militar.

    No obstante, remarcó: "Está claro en los números que a partir del peronismo la cosa se empezó a complicar".

    "Argentina se pareció a una economía desarrollada, por nivel de vida, por ingreso per cápita y por tasa de crecimiento, hasta 1946", detalló. Es decir: hasta la llegada de Perón.

    Juan Domingo Perón y su primera esposa, "Evita"

    FUENTE DE LA IMAGEN,GETTY IMAGES

    Pie de foto,

    Juan Domingo Perón y su primera esposa, "Evita", fundaron un movimiento popular que gobernó durante 40 de los últimos 78 años.

    "Ahí es cuando empieza a aparecer la inflación", señaló, en referencia al problema más persistente que ha tenido Argentina.

    Si bien el país había tenido aumentos de precios antes, aclaró, a partir de ese momento escalaron por primera vez por encima del 20%.

    ¿Por qué empezó a subir la inflación? "Porque aumentó mucho el gasto", explicó el economista, quien señaló que "Argentina tenía un gasto público del 8,5% del PIB y en la segunda mitad de la década de 1940 aumentó al 12%".

    Sin embargo, Spotorno aclaró que muchos de los problemas que enfrentó Perón habían surgido antes de su llegada, y se agravaron por el contexto internacional desfavorable que trajo la Segunda Guerra Mundial (1939-1945).

    Los países europeos a los que Argentina exportaba su agricultura retaceaban los pagos, afirmó. Y el país, que por décadas había tenido superávit primario -es decir, más ingresos que egresos- "empezó a tener déficit en la década de 1940".

    Este agujero no podía ser resuelto -como habían hecho gobiernos anteriores- con financiación externa, también por culpa de la guerra, dijo el experto.

    Pero esas limitaciones no frenaron a Perón, quien, a pesar del contexto, elevó fuertemente el gasto social.

    "Argentina aumentó los gastos sin poder financiarlos", señaló Spotorno. "Perón nacionalizó el Banco Central para poder imprimir dinero, lo que disparó la inflación".

    Impresión de billetes de 500 pesos en Casa de la Moneda en Argentina

    FUENTE DE LA IMAGEN,GETTY IMAGES

    Pie de foto,

    Según los economistas ortodoxos, el persistente problema de inflación de Argentina se relaciona con la emisión de billetes para poder cubrir el déficit fiscal.

    Ese problema (gastar más de lo que se tiene) fue escalando con cada gobierno sucesivo, explicó el economista.

    Y la solución que encontraron todos -ya sea emitir más dinero o pedir más deuda- fue lo que llevó a que Argentina se convierta en uno de los países con más inflación y más defaults (o cesación de pagos de la deuda) en el mundo.

    Los militares

    Pero también es cierto que hay muchos que sostienen que es injusto decir que Argentina "perdió el rumbo" por culpa del peronismo.

    Después de todo, esas potencias con las que se codeaba el país a comienzos de siglo tuvieron el beneficio del Plan Marshall, que después de la Segunda Guerra les permitió retomar la senda del desarrollo.

    En cambio, Argentina, que se había tardado en declararle la guerra a Alemania y Japón, fue excluida de los mercados europeos.

    Respecto a la inflación, recuerdan que Perón había logrado reducirla a menos del 4% antes de ser derrocado por un golpe de Estado en 1955.

    Y observan que, después de ese evento, el peronismo quedó proscrito por más de 18 años.

    Académicos como Eugenio Díaz Bonilla, economista y profesor de la George Washington University, han resaltado que si uno contrasta el trayecto económico de Argentina con el de Australia -que sufrió los mismos embates internacionales y tampoco estuvo incluido en el Plan Marshall- puede ver que el verdadero desplome del país sudamericano no ocurrió con el surgimiento del peronismo sino décadas más tarde, con la llegada del último régimen militar, que aplicó políticas neoliberales.

    "Si uno compara a ambos países tomando como punto de referencia su distancia respecto al ingreso per capita de Estados Unidos, ve que la relación se mantiene pareja desde 1900 hasta 1975. El cambio se da con el golpe de 1976", señaló a BBC Mundo Díaz Bonilla tras la polémica que generó The Economist.

    Emilio Massera (izq), Jorge Rafael Videla y Orlando Ramon Agosti, los líderes de la Junta militar que tomó el poder el 24 de marzo de 1976

    FUENTE DE LA IMAGEN,GETTY IMAGES

    Pie de foto,

    Muchos académicos sostienen que el verdadero descalabro económico sucedió con el régimen militar, hace 40 años.

    El historiador argentino Ezequiel Adamovsky concluyó lo mismo: "En los treinta años posteriores a 1945 la Argentina duplicó su ingreso per cápita y amplió su producto a ritmos superiores a los de EE.UU. y también a los del Reino Unido, Australia o Nueva Zelanda (aunque fueron superados por los de algunos países de Europa)", observó en una columna de opinión en El Diario AR.

    "Con todos sus problemas, la economía argentina crecía entonces a un ritmo más veloz que el de las principales potencias occidentales", señaló.

    "Es recién en 1975 que la economía local sufre una caída abrupta y pierde terreno por comparación no sólo con los países más avanzados, sino prácticamente con todo el mundo. Desde 1975 sí, puede decirse que el país sufre un declive", escribió en referencia a un período que estuvo signado por crisis de hiperinflación.

    Un problema de base

    Pero hay algo en lo que coinciden analistas de diversas ideologías: más allá de las culpas de gobiernos particulares, el problema de fondo que afectó a Argentina es una inestabilidad institucional que llevó a que en el siglo XX hubiera seis golpes de Estado, y que recién este año el país esté celebrando, por primera vez, 40 años ininterrumpidos de democracia.

    Una investigación realizada por el profesor de Economía de la Universidad de Ljubljana Rok Spruk resaltó que esta debilidad surgió desde el comienzo.

    "En comparación con EE.UU., Canadá y Australia, Argentina nunca completó la transición a una democracia abierta sustentada en el Estado de derecho", escribió Rok en un paper titulado "El ascenso y la caída de Argentina", publicado en 2019 en el Latin American Economic Review.

    "Cuando los militares rompieron formalmente el orden constitucional en 1930, Argentina se embarcó en el camino de un desarrollo institucional inestable y frecuentes transiciones de ida y vuelta entre dictadura y democracia".

    "En lugar de emprender el camino hacia un desarrollo institucional sostenido, Argentina sufrió un tumultuoso fraude electoral con una casi erosión del sistema de controles y contrapesos que precipitó el ascenso de líderes populistas".

    Un rompecabezas de Argentina con pedazos separados

    FUENTE DE LA IMAGEN,GETTY IMAGES

    Pie de foto,

    La debilidad institucional de la democracia argentina provocó muchos quiebres durante el último siglo.

    Spotorno dice que esa inestabilidad democrática hizo que Argentina perdiera el atractivo que había tenido a finales del siglo XIX y comienzos del XX.

    "Si tenés un golpe de Estado cada dos por tres y se violan las instituciones obviamente las inversiones empiezan a flaquear", señaló.

    Para el economista, Argentina empezó a sufrir un declive “cuando se dejaron de respetar dos cosas: las instituciones y la básica relación entre ingresos y gastos del Estado".

    "No tener instituciones permitió a los gobiernos siempre buscar atajos, en vez de hacer las cosas bien, y eso terminó en sucesivas crisis fiscales".

    "El país tuvo un momento de orden, entre 1860 hasta 1930, donde todos estaban enfocados para el mismo lado", resume. "Después de eso todo fue buscar atajos y gastar de más".

    Como un péndulo

    Hay un factor más que resaltan varios expertos y que ayuda a entender la dificultad que ha tenido Argentina para despegar económicamente en el último siglo.

    Y es que el país no solo ha sido un péndulo desde lo político, oscilando entre democracias y gobiernos de facto.

    También ha ido y venido con sus políticas económicas, pasando -sin escalas- del nacionalismo al neoliberalismo, del proteccionismo al libre mercado, de la ortodoxia a la heterodoxia… un vaivén interminable que se ha dado incluso en distintos gobiernos de un mismo partido.

    Las investigadoras Valeria Arza y Wendy Brau, del Centro de Investigaciones para la Transformación (Cenit), analizaron en 2021 “el péndulo argentino en números” -es decir, cuántas veces viró la política económica- y encontraron que en las seis décadas entre 1955 y 2018 hubo más de 30 cambios de rumbo, de los cuales 16 fueron “cambios radicales”.

    También revelaron otra evidencia de la falta de continuidad de la política económica argentina: “en promedio, los ministros de economía duraron 13 meses en su cargo” durante ese período.

    “El rasgo dominante de la política económica es la oscilación extrema”, sintetizó Adamovsky en la revista Anfibia.

    Pocos ejemplos pueden ser tan claros de este rasgo como la noción sobre el rol del Estado en la economía que tienen los tres candidatos con más posibilidades el próximo domingo.

    Sergio Massa, el tercer ministro de Economía del actual gobierno peronista, compite por la presidencia con promesas de mantener un Estado fuerte, mientras que Patricia Bullrich promete achicarlo y Javier Milei amenaza con arrasarlo

El primer golpe bajo al presidente Daniel Noboa

LA NOTICIA DE HOY. Arthur Brown reemplazará a Michael Fitzpatrick en la Embajada de  EE. UU. en Quito. Quito. El Senado de los Estados Uni...