El proceso andino: Hechos que afectan la vida de los ecuatorianos

Por Maximiliano Moreno
Todo empezó en Venezuela con  coronel Hugo Chávez, que intento una acción armada de una parte del ejército Venezolano contra el gobierno de Andres Pérez, luego fue a elecciones, las ganó y en 1982 Hugo Chávez fundó el Movimiento Bolivariano Revolucionario (MBR-2000). Fue comandante de la operación militar Ezequiel Zamora, que protagonizó la rebelión del 4 de febrero de 1992. Prisionero militar por rebelión en la cárcel de Yare (1992-1994), tras ser liberado fundó el Movimiento V República, al frente del cual presentó su candidatura a las elecciones presidenciales del 6 de diciembre de 1998. Dos años más tarde, el 11 de abril de 2002, fue objeto de una fallida asonada golpista cívico-militar. Prisionero por dos días en la Isla de la Orchila, Hugo Chávez fue repuesto en sus funciones gracias a la acción de fracciones del Ejército Nacional y de sus partidarios.
Esto dio paso a un proceso de exportación de mecanismos de resistencia desde el poder, que se caracteriza por empezar por una nueva constitución, seguido de consultas populares, nacionalización de los recursos fundamentales del país hacia la educación, la salud y el desarrollo, favoreciendo a las clases más pobres y con un poderoso aparato de propaganda y movilización popular.
Recibiendo y dando ayuda a Cuba, Hugo Chavez recaudó la experiencia de la histórica resistencia desde 1959 de este país, a la mayor potencia industrial de la historia Estados Unidos, que está sólo a 90 millas.   Esta resistencia no se fundamentaba en el poder de las armas, pues de un plumazo la gran potencia puede hecer añicos la infraestructura militar de la isla, se fundamenta en la simpatía latinoamericana a un proceso altamente emocional, en que un atrevido ratón le hace "agua" a la fiesta del gato.
Cosciente de esto Chavéz apoya a candidatos y gobiernos que están dispuestos a hacer resistencia al coloso del norte.   Este apoyo se fundamenta en la riqueza petrolera venezolana, nacionalizada, y que le da recursos por el agotamiento y el creciente precio de los combustibles en el planeta, dinero que no puede ser usado dentro de su país, pues generaría una espiral inflacionaria, ya  que Venezuela no es productor sino consumidor del resto de productos necesarios para la vida diaria.
El mundo andino de Colombia, Ecuador, Bolivia, Perú y Chile, que junto con México fueron la mayor fuente de riqueza del Imperio Español por tres siglos, se han convertido en el lugar con más resistencia a la cultura y modelo occidental.  Esta resistencia se centra sobre todo en los países con una alta población indigena como Ecuador, Perú y Bolivia.  En tanto el país más rico de Sudamérica Colombia, por sus accesos al Atlantico, y el Pacífico, 5 regiones naturales verdes,  fertiles y acesibles, vive la mas larga guerra civil de la historia que ya lleva 50 años, Chile por otro lado, el país más estable de Sudamérica, con la mayor inflencia europea en la costa del Pacífico, que dio origen al primer gobierno socialista del sub-continente, pero lleva una carrera hacia una sociedad euro-occidental desarrollada, a estos conflictivos países se ha sumado  Paraguay, el país marginado,  que hace solo 4 años  reacciona ante la mas famosa y larga tiranía, la tiranía de Strossner y sus continuadores.
En el mundo andino, la pobreza, la explotación de sus recursos, la injusticia, favorecieron a élites sociales que han servido de palanca a empresas transaccionales, gobiernos y sofisticadas o brutales formas de gobierno y enriquecimiento rápido,  que han convertido a la producción de cocaína en el principal recursos económico no controlado por las potencias económicas mundiales.
Estados Unidos empezó su vida republicana también como exportador de dos drogas:  el tabaco y el alcohol, el tabaco es hoy el narcótico tranquilizante suave que más muertes produce en el mundo, no tanto por la nicotina, sino por los pesticidas y fertilizantes que se usa para su elaboración y 7 compañías norteamericanas tienen el monopolio de su producción y distribución mundial.
Evo Morales, un cocalero fue el primer seguidor de Chávez, en un país de mayoría indígena, donde los indígenas eran la última rueda del coche porque nunca llegaron a ser poder político.
Evo Morales fue el segundo de tres hermanos en una humilde familia aymara que residía en una pequeña aldea rural del altiplano boliviano. Dionisio Morales, María Aymara y sus hijos subsistían en condiciones de extrema penuria, con los pocos recursos que extraían de las labores agrícolas y ganaderas, en una vivienda minúscula de adobe y paja. El pequeño Evo compaginaba sus primeros años de formación escolar con las tareas de labranza y pastoreo. Entre los cinco y los siete años no estuvo escolarizado porque la familia se trasladó a Jujuy (Argentina) para trabajar en los cañaverales azucareros. Su carrera sindical fue rápida. Primero asumió la secretaría de deportes; en 1985 ya ocupaba la secretaría general, y en 1988 fue elegido secretario ejecutivo de la Federación del Trópico de Cochabamba. Precisamente aquel mismo año, el gobierno conservador de Paz Estenssoro sucumbió a las presiones de la Administración estadounidense y logró sacar adelante en el congreso la ley que restringía la producción de hoja de coca.Apoyado por la DEA (Agencia Antidroga) estadounidense, Sánchez de Lozada ordenó la ejecución del llamado plan "Nuevo Amanecer" con el objetivo de destruir un 10% de las cosechas de cocales en Chapare. La protesta de los agricultores fue masiva y la represión militar se cobró la vida de un joven campesino. Evo Morales, que por entonces presidía el Consejo Andino de Productores de Coca (CAPHC) y la Confederación de Productores de Coca del Trópico de Cochabamba, convocó una marcha multitudinaria hacía La Paz y, después de tres semanas de movilización, llegó a la capital con 4.000 campesinos para forzar una negociación con el Ejecutivo.




Las demandas del gremio cocalero traspasaron las fronteras de Bolivia en 1995 con la gira que su líder emprendió por diversos países europeos. Entretanto, las protestas campesinas continuaban convulsionando la vida política del país y, desde algunos despachos políticos, se impulsaba una campaña de desprestigio contra Morales.

El movimiento sindical entendió entonces que había llegado el momento de dar el salto a la arena política y participar en primera línea en la toma de decisiones para transformar Bolivia. Así, el 27 de marzo de 1995, un nutrido grupo de asociaciones indígenas y campesinas constituyeron la Asamblea por la Soberanía de los Pueblos (ASP) y el Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (IPSP). Alejo Véliz, un indio quechua, asumió la jefatura orgánica de la nueva formación.
Durante 2001 las protestas en Cochabamba fueron continuas, más aún cuando el Ejecutivo decidió privatizar el agua e incrementar el precio de algunos productos básicos, y Morales amenazó con provocar el estallido de una guerra civil en el Chapare. En el mes de marzo de 2005, el Parlamento aprobó la polémica Ley de Hidrocarburos; una medida que sólo paralizó las protestas de forma temporal. Las compañías petroleras, perjudicadas por la nueva norma, amenazaron con reducir sus inversiones al tiempo que los movimientos indígenas, campesinos y mineros reclamaban un endurecimiento de la ley que revertiera en beneficio de las arcas públicas. Los bolivianos acudieron a las urnas el 18 de diciembre de 2005 y de forma mayoritaria respaldaron el marcado programa antiimperialista, anticapitalista y antineoliberal de Evo Morales.El 22 de enero de 2006 Evo Morales tomó posesión de la más alta magistratura del país. Un día antes, había sido investido como Jacha Mallku [Gran Cóndor], máxima autoridad de los pueblos indígenas, en una ceremonia celebrada en Tiwanaku, la capital aymara. La llegada al poder de Morales no ha estado exenta de dificultades, pero ha roto los códigos de exclusión social vigentes en Bolivia.
En Ecuador la inestabilidad política arrancan con la guerra del Cenepa.  Esta guerra movilizó a toda la población que durante medio siglo había sido educada bajo la consigna de vencer al enemigo peruano que nos había despojado de manera infame la mitad del territorio.  La resistencia al Perú se originó en la conquista de los Incas y el tratado de 1941 inco un punzón en el corazón ecuatoriano que en un frenético impulso querían  empuñar cualquier arma para enfrentar al ejército peruano en la Cordillera del Cóndor.  A partir de ese momento, la población entro en una nueva órbita, que fue bien aprovechada por el movimiento indígena, que se convirtió en el motor de cambio, en reemplazo del movimiento obrero y estudiantil que al perder el apoyo y los privilegios por la desaparición de la Unión Soviética y la crisis económica de Cuba en el "periodo especial" perdieron espacio. El movimiento indígena era una inspiración de la Teología de la Liberación que reclamaba tierra, educación , salud y espacios de poder, que desde 1990, en que se tomaron la Iglesia de Santo Domingo,  fueron ocupando al ganar elecciones en las administraciones seccionales.  Pero para el 2000 comenten el error histórico de aliarse con Lucio Gutiérrez, que quiere emular la trayectoria de Hugo Chávez, y como coronel se levanta con una parte del ejército y apoya las manifestaciones indígenas contra la dolarización y las protestas de la clase media asaltadas mediante el feriado bancario y la fuga de los banqueros con el dinero de los despositantaes.  Los indígenas dirigidos por  Vargas, llegan por horas a ser poder ejecutivo en un triunvirato que dura sóo horas antes de que Estados Unidos intervenga y usando su influencia en las fuerzas armadas y da al traste con el intento de golpe de estado.
Para el 2002 la alianza entre los indígenas, los perjudicados de la banca, los seguidores de Chavez y Gutierrez llegan al poder, pero Gutierrez los traiciona y se pasa al lado de los Estados Unidos, apoyado por los indígenas evangélicos, de la amazonía, de donde es originario  y las barriadas pobres de los Ríos, la provincia en la situación mas crítica de la Costa.   La poca inteligencia para gobernar, los familiares encaramados en el poder y el completo entreguismo a los designios de FMI y los Estados Unidos le llevaron al error de pactar con el partido MPD de izquierda para apropiarse de las cortes de justicia, y a ser víctima de los tenedores de bonos de la deuda externa y las empresas petroleras que se llevaban más de la mitad de lo que producía el país, pues todo el excedente de utilidades generados por los altos precios del petróleo era para ellas.   Esto llevó a un levantamiento de la clase media alta de Quito en levantamiento de los Foragidos, que desarrollaron innovadoras formas de protesta nocturna, ingeniosas acciones de propaganda,. marketing y publicidad, que finalmente y gracias a la tecnología del celular, lograron que las fuerzas armadas dejaran  de respaldar a Gutiérrez atendiendo a las mas grandes movilizaciones pacíficas humanas que registra la historia, a pesar que solo fue la ciudad de Quito la que las hizo.    De la universidad más cara de país, y de las universidades privadas de Quito, emergieron los motores de cambio, como lo fue Rafael Correa, profesor de la Universidad San Francisco, que desde su modesto origen en Guayaquil, tuvo la fortuna de ser becado y favorecido por la Iglesia, y universidades internacionales, gracias a su inteligencia y personalidad.  Esta personalidad viene de un espíritu costeño, que le da su tempramento fogoso y resuelto, y un carácter nacido de sentir las marginación de los ecuatorianos, frente a la opulencia  que era la atmósfera y el entorno cercano que lo seducía.   La carrera política de este joven académico católico se inició en abril de 2005, cuando el Ecuador intentaba salir de una grave crisis institucional. El 20 de ese mes, el entonces vicepresidente de la República, Alfredo Palacio, se hizo cargo del gobierno después de que el Parlamento destituyera al presidente Lucio Gutiérrez y le nombro ministro de economía, pero al resistirse a cumplir los mandatos del FMI y la Embajada Norteamericana que puso en el poder a Palacios, el vicepresidente de Guiterrez inició en abril de 2005, cuando el Ecuador intentaba salir de una grave crisis institucional. El 20 de ese mes, el entonces vicepresidente de la República, Alfredo Palacio, se hizo cargo del gobierno después de que el Parlamento destituyera al presidente Lucio Gutiérrez y le nombro ministro de economía, pero al resistirse a cumplir los mandatos del FMI y la embajada Norteamericana que puso en el poder a Palacios el vicepresidente de Guiterrez.junto al llamado partido ADN, que era una componenda de viejos politicos en el CONESUP, mientras los jóvenes y clase media tragaban gases lacrimógenos,  que hicieron mariobras politicas rápidas y oportunas llamadas "componendas" para encaramarse con Palacio y  luego apoyaron a Correa. En  el 2010, igual que Evo Morales en el 2008, con los levantamientos de los ricos de Santa Cruz,  sufrió un secuestro e intento de extorsión política por parte de la policía nacional, donde una parte de sus miembros recibían salario e instrucciones directamente de la Embajada, que se llevó las computadoras de esta institución, cuando Correa y el parlamento dio por terminada la asistencia norteamericana, poco después de que fueran sacados de la base de Manta.
Pero el proceso andino va más allá de estos tres países, se trata de un proceso que mueve a Paraguay, que a pesar de pretender algo diferente a partir de los conceptos teocráticos de la Teología de la liberación, es una forma particular de resistencia a un modelo de gobierno que fue ejercitado por Estados Unidos en América Latina.  Hoy Estados Unidos ve con preocupación la consolidación de una resistencia que implica a Nicaragua, Granadinas, Uruguay, Argentina y esta por venir en Perú y México, otros dos países en que la resistencia indígena ha cuajado.
Estados Unidos también ve la necesidad de pasar de una potencia industrial, asediada por la creciente competencia de Europa, China, India, los dragones asiáticos, Japón, etc. por una conflictividad con el mundo árabe que lo averiado, moral, militar y economicamente, y una dramática crisis inmoviliaria,  a ser una potencia de la sociedad del conocimiento, donde la necesidad de preservar la vida en el planeta pasa a ser prioridad.   Esto convierte a la resistencia indígena y Andina en un aliado de los más inteligentes de las sociedades desarrolladas,  que ya están entrando el conflicto con los más ricos.
 Finalmente el proceso andino es el motor de Unasur, el organismo que aglutina a los países de Sudamérca y que ha logrdo neutralizar el intervencionismo norteamericano en los conflictos dentro de sus estados miembros.






























.



"











TRABAJO DE LOS PASANATES DE TURISMO DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL  1. En las mesas de inforumacion  Lsa mesas de informacion estrían en el local...