Los afroecuatorianos

Por   Maximiiano Moreno
Los primeros negros de los que se tienen noticia llegaron a Ecuador con Sebastían de Benalcázar, el fundador de San Francisco de Quito, era sólo dos. Más tarde a mediados del siblo XVI, un barco que transportaba esclavos hasta Lima encalló, al parecer en Punta Galeras, nombre que recuerda las galeras en que eran transportados,  al sur de la desembocadura del Río Esmeraldas, donde hay empieza un tramo peligroso de navegación que va hasta el Cabo San Francisco.  La leyenda cuenta que los negreros, obligaron a los esclavos a desembarcar para aprovisionar el barco, mientras mantenían secuestradas a las mujeres abordo.  Los indígenas atacames-manteños, que vivían por ahí, se asustaron al verlos salir del mar y abandonaron sus casa.  Los náufrago encontraro lo que necesitaba para regresar en la noche y liberar a los rehenes matando a sus captores.
Originalmente, La corona española gracias al sacerdote Bartolomé de Las Casas, abolió la esclavitud de los indígenas, pero las pestes y la crueldad redujeron bruscamente a los nativos de América, que llegaron a desaparecer hasta en un 60% y en algunos lugares; en especial en zonas tropicales su extinción por las fiebres y cambio de uso del suelo, produjo una mortandad mayor. 
En las zonas templadas como las llanuras de Norteamérica, la Patagonia y la Amazonía el problema era que los indígenas eran nómadas indomables, con escazos conocimientos de agricultura intensiva.  Esto facilitó el comercio y trata de negros desde África.
En África, las guerras tribales, la influencia musulmana y la presencia de navíos europeos desde finales del siglo XV, permitió que muchos seres humanos de raza negra fueran a parar en los puertos y barcos negreros, y el negocio fue tan exitoso, que los imperios de Portugal, Inglaterra, Francia y Holanda se formaron a partir de esta actividad que junto con de la piratería a las colonias y naves ibéricas, el tabaco, el te, el ron y la sal eran las mas rentables.  Se estima que casi 60  millones de africanos fueron secuestrados y transportados a tierras Americanas.
Originalmente  la esclavitud, ,era aborrecida por el cristianismo, pues esta religión emergió de la lucha y sacrificio de los esclavos contra el imperio romano de occidente y sus prácticas de crueldad, que hicieron del martirio de los esclavos y enemigos  un espectáculo publico.  Sin embargo para justificar la esclavitud de los negros se les negó la categoría de seres humanos con alma.  Al carecer de alma, y ser una especie entre el hombre y los animales, se les negó el bautismo, la confesion y perdón de los pecados , la participación en los ritos religiosos, y otros sacramentos propios de esta religión; se los consideraba mercancía, por lo que se podía torturar, usa sexualmente y hasta matar sin que haya castigo por ello.
Pero los negros cimarrones, o prófugos, se mezclaron con los indígenas en la costa,  que iba desde Puerto de Buena Ventura hoy en Colombia hasta el Estuario de Chamanga y con menos incidencia hasta Bahía, a los largo de casi 1000 km.  Esta simbiosis cultural y militar de indígenas y negros aisló de la corona española a un territorio vital, que les era necesario para burlar a los piratas, que apostados en las Galápagos y la Isla de la Plata, hacía grandes botines robando los cargamentos de plata del Potosí, oro y licor  de Lima,  oro y textiles de Quito.
Fueron más de dos decenas de guerras libradas por los negros contra los ejercitos del Virreynato de Lima y de Nueva Granada.  Sólo al final de la colonia en el siglo XVII el Marqués de Carondelet, Presidente de la Real Audiencia  de Quito,  pudo finalmente construir una via desde Quito a Limones, la isla situada en el estuario de manglares en la desembocadura de los ríos Santiago, Cayapaz y Onzole; y para esto se nombró un gobernador negro, algo único en el enorme imperio donde no se ponía el sol.  Se consiguió el sometimiento gracias a las misiones de los curas Mercedarios y Franciscanos,  llegando incluso el famoso historiador Cabello de Balboa, como misionero al Cabo de San Francisco para convertir a los infieles.
En tanto en los Andes, los negros fueron traídos de Cartagena de Indias, principal puerto negrero español en Sudamérica.  Para inicios del siglo XVII, su presencia en las enormes plantaciones de caña de los Jesuitas, en Concepción y Cuajara se extendieron por todo el valle del Chota.   A diferencia de los negros costeños, en su mayor parte originarios de Angola y otros lugares costeros de África, los de los andes venían de etnias de África Central, con el Río Congo y las zona próxima a esta cuenca hidrográfica, por lo que hasta ahora consevan apellidos como Congo que recuerda su origen, pero al hablar lenguas diferentes adoptaron y fueron obligados a hablar una lengua común: el castellano..
Con los negros llegó una religión que rápidamente se mimetizó al cristianismo.  Era una religión que rinde culto a totems u objetos concretos como los orishas.  Creo que los tótems simbolizan el mayor poder de la raza negra: la imaginación, pues en la evolución humana, cuando se enfrentaron el homo sapiens de origen africano con el hombre de Neanderthal de origen europeo, mucho más corpulento, fue la imaginación la que permitió al de origen africano dominar al  Europa y luego extenderse con modiricaciones genético-raciales  por todos los continentes.   El totem representa esta cualidad humana de encontrar y vivir con la ilusión.
Así pue la presencia de los negros frente al Océano Pacífico de Sudamérica, dio origen a otra religión católica, que no es la santería, de Cuba, el Budu Ccristo crucificado, la Virgen, el niño los santos, ángeles y arcángeles, como imágenes tangibles,  no como lo que representan.   Esta religión africana pronto fue asimilada por los indígenas y mestizos, convirtiendo a los católicos de los que hoy es Ecuador en adoradores de imágenes. Ni siquiera se sabe quen fue el santo, lo que vale el tallado en cualquier material de ese santo.
Mientras la presencia de los negros en los andes significó el máximo grado de sometimiento al que llegaron etnia alguna en los Andes, en la Costa fue el dolor de cabeza constante.  Su  rebeldía sumó soldados a las tropas independentistas de Simón Bolívar y su mariscal Antonio José de Sucre,  que les ofreció libertad, pero no cumplió con sus ofertas. A pesar de que un llanero  mulato de Venezuel fue el  primer presidente de Ecuador, Juan José Flores, este pasó a ser de la aristocracia y negó a los suyos todo.  Para 1851 un segundo  mulato que empezó su vida militar en el ejercio Gran Colombiano, llegó a ser presidente  el general José María Urbina, quien se sumó a los abolicionistas de la esclavitud, que desde Inglaterra, empezaron una persecución a los traficantes negreros y para garantizar el nuevo orden aquí,  formó un temible ejercio de afrocosteños llamados "Los Tauras".
Para legitimar conforme las leyes, los afroesmeraldeños, reunieron oro y compraron un territorio propio llamado la Comuna del Río Santiago en la Costa, que existe hasta hoy.
Pero la iglesia católica en alianza con los terratenientes logró neutralizar el avance de las políticas que perjudicaban la obligatoridad de trabajos forzosos y tributos,  que eran la clave del enriquecimiento en sus haciendas, minas y obrajes, hasta que vino la Revolución Liberal.
Para fines del siglo XIX, la Revolución Liberal arrancó justamente en el territorio  de Esmeraldas con el Coronel Vargas Tores, que con un ejercito de afro costeños, obtuvo las victorias iniciales llegando hasta Cuenca, la segunda ciudad mas importante de la Sierra y bastión de los conservadores donde fue derrotado por el Coronel Vega.
Pero con la muerte del que fuera  líder de la Revolución Liberal el General Eloy Alfaro, los afroesmeraldeños se lavantaron nuevamente en armas contra los gobiernos de los banqueros de Guayaquil, y libraron encarnizados combates desde 1914 hasta 1917, dirigidos por el coronel Carlos Concha, incluso tras sus sonadas victorias se aventuraron por el cañón del Río Mira a ascender a los Andes, pensando que los afroandinos de Chota les secundarían, pero éstos, hasta hoy católicos a rabiar,  se escondieron y al carecer de abastecimientos y respaldo, se replegaron nuevamente a sus tierras.

Fue la brutalidad de uno de sus líderes, la que desanimó a los rebeldes, que volvieron a sus bohíos, en tanto los gobiernos hasta 1948 se olvidaron de Esmeraldas, que no tuvo vías, escuelas, hospitales, electricidad.
Esta ausencia del gobierno, permitió la llegada de los alemanes nazis, que empeñados en librarse de las potencias que les ganaron en la Primera Guerra Mundial, obligándoles a abastecerse de comerciantes de esos países o judíos, comenzaron a comprar la balsa, el caucho y la tagua. Con ellos llegaron las vitrolas, las construcciones con cemento y el tango
Para 1948 escapando de Colombia y Centro América, donde los huracanes y la violencia que desataron sus masacres a trabajadores, apoyadas por dictaduras títeres , llegó la United Fruit Co. y la Standar Friut.  La primera con  plantaciónes propias siendo la Hacienda del Timbre, la más grande y la segunda,  que se dedicacó a la compra de banano a pequeños productores.   La llegada de la época del banano, significó la llegada del wisky , la prostitución, los enormes billetes de 20 sucres, la música tropical, el bolero,el merengue, el cha cha cha y el fútbol y el estadio Folke Anderson.
Pero en 1968, de un rato a otro la compañía se fue y los campesinos, en su mayoría afroesmeraldeños, se vieron sin dinero y con un montón de plantas de banano apestadas de sigatoka negra.  Las compañías volvieron a sus plantaciones en Centroamericana, con lo que se ahorraban el pago del costoso Canal de Panamá.
Para esos tiempo llegaron las compañías madereras, que empezaron un festín hasta el día de hoy,  que ha debastado más de dos millones de hectáreas de bosques de valiosísimas maderas tropicales, en tanto las tierras cultivadas y no cultivadas eran monopolizadas por terratenientes,  que las dedicaba a la ganadería.  En las playas, Atacames y otros lugares, desataron la fiebre  de vacaciones en el mar,  con lo que Esmeraldas pasó a ser la playa de los serranos y de los colombianos.    A esto se sumó la llegada de los gringos hippies, y mochileros, con lo que el turismo despegó.
En 1974, Ecuador inicia sus exportaciones petroleras por el Puerto esmeraldeño de Balao y se inicia la época del sindicalismo afro, que involucra a trabajadores petroleros, de la educacción y de la salud. Este sindicalismo se convierte en el poder que procura conquistas laborales envidibles a cambio de un mal trabajo.  Así también se desencadena una migracion del campor a la ciudad donde las invasiones dan origen a una miseria urbana de proporciones, donde se anida una violencia temible.
Para los años 80 y 90, aparece la industria camaronera que desbasta los manglares del país e inca sus tentáculos en la zona afroesmeraldeña, con la ilusión de trabajos estables, los afroesmeraldeños contribuyen a la destrucción de su entorno natural  y de inmediato penetra la agroindustria de la palma africana y de la maderam cultivada;  pero tanto la ganadería, las construcciones, la agro industria y el turismo, discriminan a los afro por el mal rendimiento laboral.  Hoy en la costa se encuentra desplazados de la mayor parte de lo que fue su territorio ancestral hacia barrios y ciudades, donde ocupan las áreas más pobres y peligrosas.
En los ultimos años los colombianos en calidad de refugiados, de ilegales o de migrantes legales, la gente de la provincia de Manabí y los serranos, los han ido sacando de lugares como San Lorenzo, Quinidé, las zonas mineras y las zonas madereras, de manera pacífica o violenta.
A diferencia de lo afroandinos, caracterizados por ser trabajadores extraordinariamente disciplinados, formados en una cultura agrícola de mucha exigencia, los afrocosteños, que son la mayoría,  se desarrollaron en una cultura de caza, pesca y recolección, sin horarios, donde se vivía al día, no se podía guardar los productos naturales, por el alto grado de descomposición.  no existía el afán de lucro, ni la presencia del estado hasta la segunda mitad del siglo XX.  Esto los convirtió en deportistas, músicos, poetas, bailarines.   La integración de los afroecuatorianos a profesiones universitarias y el deporte, en las ultimas décadas,  ha sido mucho más rápida que la de los indígenas.   Hoy, los afroecuatorianos son la cara del Ecuador, pues a nivel de competencias ellos sacan la cara por el país en mayo número que el resto de ecuatorianos.



TRABAJO DE LOS PASANATES DE TURISMO DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL  1. En las mesas de inforumacion  Lsa mesas de informacion estrían en el local...