PLAN DE REFORESTACION Y PROTECCION DE ESPECIES EN ECUADOR DE ECOTRACKERS

ANTECEDENTES














Las áreas protegidas del Ecuador se volvieron botín de madereros, mineros, narcos, pescadores, y hasta indígenas, que aduciendo que en esos lugares no había dueños, o que eran propiedad ancestral de comunidades indígenas, dieron la oportunidad a que personas que se decían pobres, de nacionalidades afro o indigenas, a mestizos o a los llamados criollos  para deforestar y luego, vendieran el suelo de los manglares a empresas camaroneras,  así como los territorios deforestados  por ellos, a ganaderos o palmicultores,  o  simplemente se apropiaran tierras o  de zonas de pesca, donde no cumplían los períodos de veda,  Esto a pesar de que no podían vender esas tierras, pero legalizaron mediante un truco que ser llama posesión, que fue la trampa legal para apropiarse de las áreas protegidas sin ser dueños.
El segundo problema, es que la reforestación se hace sobre todo con especies maderables, y la teca, el eucalipto, y los pinos, se volvieron la nueva peste que invadió las áreas protegidas en paramos y zonas tropicales, afectando a la captación de agua que tiene el páramo o los bosques nativos, así como a los albergues de otras especies nativas, o nichos ecológicos. Luego las empresas madereras asumieron la siembra de estas maderas en áreas protegidas como negocio, cuando no se les permitía hacer plantaciones de palma africana, cacao venezolano, o pastizales.
Esta siembra de árboles maderables y de pastizales a gran escala,  es la principal causa de los incendios en la Amazonía y los Andes de Ecuador, o en los manglares, para hacer  haciendas o camaroneras.  
Estos incendios forestales además en estos momento son el origen de la mayor emisión de gas carbónico, desde nuestros países latinoamericanos y de la extinción masiva.
A diferencia de Australia donde los bosque  son quemados por los nativos y los rayos en las tormentas eléctricas, pero tiene un asombroso poder de regeneración, que ahora son usado por los australianos,
en América tropical y andina, como en Centroamérica, y en Sudamérica, las cosas son diferentes, los incendios producen daños irreversibles, a igual que las sequías o inundaciones.
EL PROBLEMA DE LA COOPERACION INTERNACIONAL Y EL PLAN BOSQUE
El gran problema de la cooperación internacional y los programas como plan bosque, del gobierno de Correa, para proteger los bosques y reforestar es que son manejados por funcionarios burócratas ecuatorianos y extranjeros, que desconocen lo que son las áreas protegidas, y que son simples mercenarios caros pagados por la cooperación internacional o el gobierno, que hacen lo mismo que los generales romanos, o españoles, los sacerdotes extranjeros, los mercenarios de la Legión Extranjera, o los conquistadores incas, o los trabajadores indúes en Africa,  o los colonos europeos en América, que impusieron otras culturas, otras mentalidades y otras conductas, que agredían a los bosques y las culturas nativas.
Desde hace 500 años los ejércitos, las religiones, la educación, y ahora las ONG, han sido usados para globalizar el eurocentrismo o el modelo de desarrollo norteamericano, que ahora han generado el cambio climático, la extinción, y la desigualdad brutal y que son el origen de los grandes problemas que nos agobian en América Latina y en el planeta, como la pandemia.
El covid 19, que afecta sobre todo a países donde los seres humanos tienen menos ejercicio inmunológico, porque no conocen las amebas, los parasitos intestinales o las gripes, pero viven el  con sobrepeso, sedentarismo y alta contaminación o pesticidas en todas partes nos ha mostrado. el gran fracaso de la ayuda internacional tradicional
EL PROBLEMA FUNDAMENTAL DE LA REFORESTACION Y LA PROTECCION DE ESPECIES, es que se ha convertido en un negocio,  o en lucro de aparatos burocráticos,  pero además,  que las acciones sirven para permitir la madurez de árboles  y especies de cosecha rápida, que ya nacen con  sentencia de muerte. La reforestación sólo les da algo mas de tiempo.
EL MECANISMO PARA SALVAR ARBOLES Y ESPECIES
La reforestación en zonas tropicales, templadas y frías de los trópicos, tiene la particularidad de la simbiosis y son complementarias, de manera que no se puede pensar en zonas exclusivas de una especie, como en las zonas templadas, donde se pueden hacer miles de hectáreas de bosques, pastizales o cultivos.
En las zonas tropicales es necesario combinar varias especies que tienen una convivencia en el mismo terreno o espacio marino.
Esta falta de exclusividad para una sola especie, hace que sea más difícil los cultivos industriales, donde los tractores y las maquinarias tienen un rol fundamental.
En segundo lugar los campesinos esperan algún provecho lo antes posible del cultivo de árboles, o la protección de especies, como las langostas por ejemplo.
Si una especie necesita 50 años para crecer y madurar, ya no es interesante, ni rentable.  Por esto se procura la siembra de especies que demoren menos.
La solución aparentemente es empezar por la siembra de árboles frutales, que pueden ser también maderables, como las palmas, o el caimito en Esmeraldas,  las huavas,  los cocos, y árboles medicinales como la sangre de drago, el higuerón, la cascarilla,  luego los árboles refugio como los manglares, o los matapalos, complementados por arbustos de flores tropicales, medicinales o de alimento como el frijol perenne, la badea, la piquigua, y otros
Además la reforestación tienen como finalidad crear un banco genético de árboles, plantas medicinales, alimentos y otras plantas útiles, que es de vital importancia en el futuro, frente al arrollador problema de la extinción. 
LA MINGAS CON LOS COLEGIOS Y PADRES DE FAMILIA
La siembra de árboles tiene que tener la participación de grupos y colectividades, porque la siembra realizada por una persona o pocas no tienen el carácter de servir al mismo tiempo como mecanismo educativo para jóvenes y adultos del pueblo, sobre conservación y recuperación de la vida silvestre.
LOS LUGARES DE SIEMBRA
En el caso de los manglares el mejor lugar es en la desembocadura de ríos pues allí cumple doble función, la primera es que retiene parte de la tierra y nutrientes que trae el río que cuando van al mar ya se pierde, y la segunda detener los daños que periódicamente producen el mar, en los llamados aguajes, en que el océano entra mas en el interior de los territorios costaneros y los erosiona.
Pero esto significa además sembrar en lugares donde hay piratería como el Golfo de Guayaquil, o narcotráfico, como en los manglares de la provincia de Esmeraldas, donde los manglares esconden laboratorios de cocaína, mini-submarinos o lanchas rápidas llamadas go-fast.
Esto significa que en esos lugares no es posible usar voluntarios extranjeros, y se debe contar sólo con la población local.
En las zonas montañosas la reforestación se debe hacer en lugares con pendientes de mas de 45 grados, pues en en ellas el pastoreo es erosivo, ya que las pezuñas de los animales multiplican la erosión y la labranza de la tierra tiene los mismo efectos, si no se usa las llamadas terrazas de cultivos.  En las zonas planas con áreas de cultivo o pastoreo la reforestación debe servir para crear las llamadas cercas vivas, donde los árboles con o sin alambre de púas sirve para separar los potreros y además para crear las áreas de sombra para el ganado, donde ellos pueda protegerse sobre todo del sol.  Tambien se pueden usar arboles forrajeros como algunas acacias.
En la zona de recuperación del bosque secundario se debe empezar por la siembra de árboles frutales, próximos a árboles maderables y a árboles medicinales, dejando el centro para arbustos de preferencia útiles como plantas medicinales o por ejemplo cañas gradúas, carrizo, pencos y otros similares que pueden no solo detener la erosión, sino que además  pueden tener otros usos.
Es muy importante sembrar de preferencia en áreas protegidas, donde esté prohibido la explotación de la madera, por lo que estos lugares deben ser la primera opción, luego las áreas protegidas privadas, y finalmente las fincas y  haciendas locales. La ventaja de la reforestación en lugares privados. es que los dueños cuidan a los árboles, en tanto que en los lugares públicos, son presa fácil de traficantes de madera, pues o faltan guardabosques, o los que hay son fácilmente corruptos, por lo que, lo ideal es sembrar en las fincas que están dentro de parques nacionales y de preferencia con árboles frutales y medicinales, pues se consigue personas que los cuiden, y lo harán mientras puedan ganar dinero, sea con la venta de las frutas o  de los productos medicinales
EL FINANCIAMIENTO DE LA REFORESTACION
Para reforestar se requiere herramientas para los participantes en las mingas, que pueden volver a usarse,  además,. alimentos y bebidas para los participantes,  plantas pequeñas listas para ser transplantadas, lo que hace obligatorio la creación de invernaderos, o huertos para producir la germinación de las semillas. antes de ser transplantadas.
Ecotrackers tiene en este momento tres lugares para eso, el primero está en el colegio Agropecuario de Cabo San Francisco.
En el bosque nublado se dispone de una propiedad de 100 Ha en la Reserva Toachi-Pilaton. la que provee de agua a la central hidroeléctrica, por lo que es más estricta la vigilancia de la deforestación en el sector.
En la Provincia Morona Santiago, en el Colegio San José de Morona,  y la importancia de la reforestación de las orillas de los afluentes del Ríos Morona,  es porque este río ha perdido mucho caudal con la deforestación y su uso para llegar al Río Amazonas se ve comprometido, sobre todo en los tiempos de sequía que en la Amazonía. que  suelen ser cada vez mas severos y hasta llevan a incendios colosales
FINANCIAMIENTO 
 En estos momentos estamos buscando financiamiento para la mingas,  las herramientas y los invernaderos o huertos de pequeños árboles en los colegios  y en el área protegida Toachi Pilatón
Este financiamiento tienen varios orígenes.
1. La cooperación estatal internacional 
2. Consejos Provinciales y GAD
3. ONGs internacionales.
4.  Voluntarios internacionales que además aprenden español, protección de la biodiversidad, la salud y la diversidad cultura de América del Sur, desde Ecuador,  pero pagan por su estadía, alimentación y capacitación, que sería reconocida por la SETEC  Secretaría de Capacitación Técnica de Ecuador.


  






  

 


La Guerra del Cenepa y su impacto en Ecuador treinta años después

En 1942 Ecuador firmó el tratado de Río de Janeiro que le quitó a Ecuador la salida al Río Amazonas, pero una zona mal delimitada entre los ...