ANTECEDENTES
- El gobierno de Donald Trump, se ha convertido en el catalizador de un nuevo orden mundial, pues su pretensión de convertir a Canadá en el estado 51 de los Estados Unidos, la compra de Groenlandia a Dinamarca por las buenas o por la mala, isla en la que ya tiene una base militar, las intensiones de retomarse el Canal de Panamá, la expulsión masiva de latinoamericanos que afecta tambien a venezolanos, colombianos y ecuatorianos que son la mayor parte de los migrantes sudamericanos , sumado a su intervencionismo mediante el cual Ucrania es repartida entre Rusia, que se quedaría con los territorios que invadió en ese país, y Ucrania deberá pagar 325.000 millones de dólares, mediante petróleo, y minerales, y su apropiación de la Franja de Gaza donde crearía una zona turística como la Riviera Francesa, obligan a los países como Colombia, Ecuador, Venezuela y sobre todo a Panamá, unirse para defender a Panamá, acoger a los migrantes Venezuela, Colombia, y Ecuador, y para frenar el intervencionismo norteamericano en las elecciones de estos países, luego de que quiere forzar elecciones en Ucrania, y desconoce a Zelensky como presidente de Ucrania, y a Maduro como presidente de Venezuela.
- Panamá, Venezuela, Colombia y Ecuador, formaron en 1822, un solo país llamado la Gran Colombia, el mismo que recibió el apoyo logística y militar del Imperio Británico, destruir al Imperio Español, pero luego este mismo imperio uso su influencia para dividir a la Gran Colombia, y apropiarse de sus puertos, mediante el pago de la Deuda de la Independencia.
- Panamá fue separado de Colombia, mediante una Guerra Civil apoyada y financiada por Estados Unidos, con el fin de crear la República de Panamá, y luego conseguir que este nuevo país le permitiera la construcción del Canal y le cediera una franja territorial a lo ancho del país para este fin.
- El bloqueo Venezuela desde el primer gobierno de Donald Trump en el 2016, y su intento de invasión, produjo una gran ola migratoria de venezolanos que se dispersó por el Contenete Americano, y logró fracturar las fronteras desde Alaska a la Patagonia. Incluso logró superar la separacion geográfica por tierra entre Panamá y Colombia separadas por la agreste y peligrosa Selva del Darien, hoy el principal corredor de los migrantes que migran desde Sudamérica a Estados Unidos.
- La Guerra al narcotráfico que Estados Unidos libra desde los años 80 en Colombia, desde el año 2000 en Ecuador y Colombia mediante la llama operación Yunque y Martillo, por el gobierno de George W. Bush, en que el ejército de Colombia actuaría como el martillo y los ejércitos de Ecuador y Estado Unidos como el yunque para eliminar a la guerrilla colombiana, que luego del fin de la URSS, se autofinanciaba mediante el narcotráfico, el secuestro y la extorsión, permitió a los Estados Unidos crear bases militares en Ecuador y Colombia, y controlar los ejércitos, la policía, la justicia, crear la deportación para que los narcos puedan ser juzgados en Estados Unidos, y sobre todo el control de los medios y la información mediante la USAID. la agencia de cooperación de Estados Unidos, que invierte en el sicariato mediático y la fractura de movimientos indígenas y campesinos mediante la Alianza para el Progreso, que consiguió en Ecuador dos reformas agrarias para convertir a los campesinos en pequeños propietarios y frenan la reforma agraria de las desastrosas fincas colectivas propuesta por Fidel Castro, Mao y Stalin, y las reformas agrarias propuestas por el Che Guevara en Bolivia, y las guerrillas colombianas, en Colombia el país con más terratenientes de lo que fue la Gran Colombia, demás para frenar la nacionalización del petróleo en Venezuela y Ecuador.
- Finalmente la Guerra al Narcotráfico ha convertido a Colombia en el principal productor de cocaína del mundo y a Ecuador el principal exportador de cocaína de Sudamérica, gracias a que la pandemia del Covid, afectó a Estados Unidos y Europa convirtiéndolos en los principales consumidores de drogas, sobre todo de cocaína, pues se descubrió que esta droga era la menos mortal de las drogas, a diferencia de los derivados del opio como el fentanilo, las drogas sintéticas como el LSD, o las anfetaminas.
- El alto precio de la cocaína, y la demanda desbocada de la droga, convirtieron a los países andinos en los mayores proveedores de esta droga, que al ser ilegal en Estados Unidos y Europa, incrementa su precio por el riesgo que significa producirla, transportarla, y comercializarla.
- Los narcotraficantes y los traficantes de migrantes, han logrado lo que no han logrado ningún ejército, fracturar y penetrar en los Estados Unidos por tierra, aire y mar, convirtiendo a la frontera norteamericana en una frontera inútil, al igual que al muro que separa Estados Unidos con México, además han armado a los habitantes de América Latina, mediante el tráfico ilegal de armas, lo que ha creado en los países, sobre todo andinos, México y Centroamérica con una población violenta, capaz de llevar una guerra armada no convencional de largo aliento dentro y fuera de sus países, desde barrios miseria, playas, montañas y selvas donde las armas de destrucción masiva de Estados Unidos, la estrategia militares y policiales norteamericanas no pueden actuar sin que esta intervención provoque una mayor migración a Estados Unidos, y una ola de violencia incontrolable, que incluso afecta a las elecciones en estos países.
- Esta condición creadas por la guerra al narcotráfico, la pandemia, la crisis económica, la demanda de drogas en Europa y Estados Unidos, el alto precio de la cocaína, la pobreza sobredimensionada por las nuevas necesidades de la población, como el trabajo estable, la educación no escolástica, la salud preventiva y curativa, la expulsión de los campesinos por los tractores y máquinas hacia barrios miseria, el reemplazo de los trabajadores en las urbes por las máquinas inteligentes, la comunicación en tiempo real por celular e internet, el cambio en las matrices energéticas, y sobre todo el cambio climático, que en Panamá, Colombia, Ecuador y Venezuela, que están entre los países más megadiversos del mundo, pero al mismo tiempo más susceptibles al aumento de la temperatura en el planeta, pues están en cinturón de Fuego del Pacífico, tiene a las corrientes marinas como El Niño, La Niña, Humboldt, la Corriente del Golfo, y a los Andes volcánicos, que ahora están alterados.
- El nuevo orden mundial, planteado por Donald Trump, por la pandemia, por el cambio climático, por el desarrollo científico tecnológico, por las nuevas formas de ocupación del espacio físico, dentro y fuera del planeta, por el fracaso de UNASUR, la Unión de Naciones Sudamericanas, debido a las históricas fricciones entre los países de Sudamérica, creadas desde el momento de su independencia, y que son recordadas en las clases de historia, que reciben los estudiantes latinoamericanos, que hicieron fácil el intervencionismo de Donald Trump para destruir esta unión. La ineficiente alianza entre los países de América Latina y e Caribe, CELAC que se ha convertido en una reunión de burócratas de nuestros países, que no han podido reaccionar frente a las intensiones de Trump, de cambiar el nombre al Golfo de México, apropiarse del Canal de Panamá, la expulsión humillante y masiva de latinoamericanos y caribeños, de Estados Unidos, ni a las imposiciones arancelarias contra, Brasil, México, Colombia, hace necesaria el renacimiento de la Gran Colombia.
OBJETIVO FUNDAMENTAL DE LA REPÚBLICA FEDERAL GRAN COLOMBIANA
Reunir a Ecuador, Colombia, Venezuela y Panamá en un estado federal en que el presidente electo de cada estado, esto es del Estado Ecuatoriano, del Estado Colombiano, del Estado Venezolano, y del Estado Panameño es presidente del Estado Federal 'Gran Colombiano, por un tiempo de 1 año, y el vicepresidente electo de cada país es presidente por un año en el suyo.
Es un modelo similar a Suiza, con la ventaja de que en Suiza, cada estado tiene una lengua diferente en cambio en la Federación Gran Colombiana, tienen como elemento común la misma lengua, historia y culturas, basadas en el mestizaje, el mismo tradiciones religiosas, y una geopolítica común.
METODO
MÉTODO
1. Convocar a los gobiernos electos de Ecuador, Colombia, Venezuela y Panamá para crear el Congreso Gran Colombiano, integrado por 25 asambleístas de cada país, que redactarían la constitución Gran Colombiana.
2. Redactar la nueva constitución federal, que crearía los estados federales de Ecuador, con capital en Quito, Colombia con Capital en Bogotá, Venezuela con Capital en Caracas, Panamá con capital en Ciudad de Panamá.
3. El distrito Federal estaría en un lugar equidistante de los 4 países se construiría un Distrito Federal, siendo un lugar en Bogotá inicialmente el Distrito Federal, hasta construir la ciudad distrito federal.
4. Cada Estado, conservaría su constitución, y en ella sólo se modificaría que a más del presidente vicepresidentes y parlamentarios, de cada país, el presidente electo, deberá ser presidente de la Federación por un año, al igual que 25 de sus parlamentarios, y el vicepresidente al igual que los sustitutos de los parlamentarios serán el presidente y titulares en el parlamento de su país, por un año.
5, Que el orden en los presidentes y parlamentarios se desempeñen por un año como gobierno de la Federación Gran Colombiana, serían, primero año el presidente de Colombia, el segundo año el presidente de Panamá, tercer año el presidente de Venezuela y cuarto año el presidente de Ecuador.
6. Que se crearía el ejército, la policía, y la corte supera de justicia Gran Colombianas, pero se conservaria las policías, ejercitos, tribunales y cortes de cada país como estan hasta ahora en cada uno de ellos.
7. Que se establece la libre circulación, comercio, ecucacion, trabajo, atención médica, y vivienda para todos los gran colombianos, el pasaporte gran colombiano, es decir se eliminan las frote era entre los 4 estados.