Quito, a 2850 metros sobre el nivel del mar era la capital norte del Incario, al momento de la muerte de Huyna Capac, y al igual que el Cuzco o Machu Pichu, un lugar casi inaccesible desde la costa.
Vive rodeada por 7 nevados: Guagua Pichincha, Rucu Pichincha, Cotopaxi, Cayambe, Antisana, Iliniza Norte Iliniza Sur, con alturas sobre los 4500 metros y próxima a 4 volcanes altamente activos, como son el Cotopaxi, el Sumanco, el Reventador y el Guagua Pichincha.
Esta capital, está separada del mar por la empinada y riscosa Cordillera Occidental y de la Amazonía por la Cordillera Orientral, que además tienen bosques nublados, casi impenetrables y los ríos bajan por cañones verticales, con cauces pedregosos y violentos.
A la llegada de los españoles, pasó a ser la capital de la Real Audiencia de Quito, que desde l534, en que se funda la ciudad, hasta l565 en que se crea el Vireynato de Nueva Granada, era parte del Virreinao de Lima y pasa a ser parte de éste, para en volver luego en el siglo XVII a ser parte del Vireinato de Lima y luego volver al de Nueva Granada.
Para aquellos tiempos, el medio de transporte más cómodo era el barco, pero para llegar a Quito, había que cruzar el temible Itsmo de Balboa, que cruza Panamá, donde las pestes, en especial la fiebre amarilla y la malaria asechaban. La otra alternativa era venir por el estrecho de Magallanes, congelado 6 meses al año, con corrientes y oleajes peligrosos. Estas dificultades desalentaron por muchas décadas a los piratas, hasta que finalmente Sir Francis Drake sorprendió a los españoles al atacarlos por el Pacifico a sus principales puertos como Santiago, Valpariso, Lima y Guayaquil, llegando a captura al famoso nao El Cacafuego con un botín que Ayudo a la Reina Isabel y la corona Británica a salir de deudas y quedó para los audaces corsarios.
Para l822 en que logra su independencia para a ser parte de la Gran Colombia, a la que estaba vinculada por vía marítima a Panamá, entonces parte de Colombia y por un camino de herradura muy penoso hasta Bogotá. Desde el punto de vista de movilidad, estaba mas lejos de Colombia que de Perú.
Desde entonces hasta la construcción del Canal de Panamá, Quito era el lugar más remonto del planeta tierra, situado en una zona selvática, montañosa y agreste, con pestes frecuentes que ahuyentaban a los viajeros; incluso la corona española la llegó a aislar de visitantes, que para llegar, tenían que obtener permisos y concesiones engorrosas. Como lo fue para la Mision Geodésica Francesa, que aquí determinó la forma de la tierra y descubrió para Europa el caucho, que cambiaría la historia del transporte en el siglo XX.
Para l9l7, los norteamericanos que manejaban el Canal de Panamá, que por mas esfuerzos contra las pestes, hechos desde l904, en que empezó sus construcción, determinaron que Guayaquil era el foco infeccioso más grave en la costa del Pacífico, e iniciaron una campaña contra la fiebre amarilla, y para l924 finalmente Guayaquil fue declarado puerto sano, lo que cambió su rol y Ecuador se convirtió en un importante exportador de cacao, cascarilla, luego de caucho, tagua, balsa y desde l948 en el primer exportador mundial de banano.
Pero los pueblos del país vivían aislados hasta que en l906, el presidente líder de la Revolución Liberal, Eloy Alfaro, concluyó la construcción del tren Quito-Guayaquil, considerada para entonces la más prodigiosa obra de ingeniería en los Andes, llegando a ser calificado por su constructor británico, como el tren más difícil del mundo. Fue tal la dificultad de su construcción, que en el punto más dramático del trayecto, en la llamada Nariz del Diablo, el tren tiene que hacer maniobras especiales, ascendiendo de frente y de retro para llegar a la cumbre.
Para l950, Ecuador inaugura la via férrea Ibarra San Lorenzo, con la ilusión de unir Manaos en Brasil con San Lorenzo, el puerto más cercano al Canal de Panamá, en Ecuador, y además construye en los años 80 la vía Méndez Morona, para conectar por el Río Morona Ecuador al Amazonas, pero este proceso de transporte transoceánico, por el centro de Sudamérica, no ha sido fluido hasta ahora, en que existe la propuesta de construir el eje Manta Manaos; en tanto Perú logró la conexión, mediante la terrible carretera Trasamazónica , la causante de la mayor debacle ecológica de Sudamérica, que conecta Manaos con Piura.
Para los años 50, se da paso a la construcción de la Panamericana, que tardaría prácticamente 60 años, hasta llegar a ser la columna vertebral de la vialidad ecuatoriana en los Andes y la vía de interconexión con los países vecinos, Colombia y Perú. Es sólo en este gobierno de la Revolución Ciudadana, que la conexión Riobamba- Cañar y Cuenca- Loja, son finalmente asfaltadas.
En la costa la construcción vial tuvo su época de mayor desarrollo a partir de los años 70, en que Ecuador dispone de las rentas petroleras. Para l968 finalmente se construyó la primera vía asfaltada para unir Quito con Guayaquil, la carretera Quito Santo Domingo. Este trayecto llevaba hasta 8 días a caballo por peligrosos barrancos en los tiempos de la colonia, y paso a tardar tan sólo 3 horas, pero dada la modalidad de construcción de esos tiempos, en que se pagaba por kilometro construido y no como ahora, por volumen de tierra removida, para reducir distancias, la carretera se llenó de curvas y rectas cortas, en una zona de pendientes verticales, que han producido la mayor cantidad de accidentes y víctimas fatales.
Desde los años 80, la construcción vial es la plataforma política de los partidos y demagogos de este país. La construcción de carreteras es además de una fuente de votos, una gran mina de sobreprecios y robo de materiales, lo que lleva al enriquecimiento de los constructores, y autoridades, con carreteras que luego de cada invierno, tienen que ser reconstruidas. Para la actualidad 7 carreteras conectan la Sierra con la Costa y 6 la Sierra con la Amazonía, todas asfaltadas.
En la Amazonía la construcción vial fue iniciamente para favorecer la explotación petrolera y es apenas en la última década que las vías asfaltadas hace presencia.
El gobierno de Rafael Correa, ha dado un gran giro a la vialidad y funda su estrategia de construcción de carreteras de larga duración , con materiales más resistentes, amplitud, trayectos más cortos y un trabajo de construcción seguido por un programa de mantenimiento vial, que obliga a las empresas constructoras, que en muchos casos son las responsables del mantenimiento, a hacer de manera más profesional, mediante concursos, y pruebas de eficiencia.
Para l960 se inaugura el Aeropuerto de Quito, luego el de Guayaquil, Las pistas para avionetas en la Amazonía y de aeropuertos provinciales, también fueron proliferando y dando paso a una transportación aérea, que para los años 90, cambia la economía de la Sierra, al convertirse Ecuador en el segundo mayor exportador de flores de América.
El transporte aéreo fue la clave para que se abriera la industria del turismo, siendo Galápagos el mayor beneficiario de esta modalidad de transporte. En la actualidad hay una infraestructura aeroportuaria que llega a todo el país y los aeropuertos internacionales de Guayaquil y el que se está construyendo de Quito, son modernos y eficientes.
En las ciudades las calles empedradas comenzaron a ser reemplazadas por calles asfaltadas después de la segunda guerra mundial. Por novelería se sustituyó los tranvías, con los que cambió la movilidad urbana a comienzos de siglo en Quito y Guayaquil , que tenían un sistema eléctrico de tracción, por buses, llegando en estos años a convertirse las calles de las ciudades en zonas congestionadas por el tráfico vehicular de combustión fósil, que ademas de complicar la salud de los habitantes, está contribuyendo al calentamiento global.
Esta en proceso la construcción del primer metro en Quito, una ciudad que ha colapsado por la congestión vehicular, en que las medidas restrictivas llamadas pico y placa, para limitar la circulación están fracasando.
Pero esta revolución del transporte ha sido el motor principal de los cambios en el uso del suelo. En los lugares donde han llegado las carreteras asfaltadas, los campesinos han sido desplazados hacia centros urbanos, y la agroidustria ha pasado a ser la dueña de las tierras más fértiles, próximas a redes viales, eléctricas y de canales de agua. En las ciudades, el crecimiento de barrios periféricos se debe al automóvil, barrios que se asientan en las mejores tierras productivas, que se convierten en espacios de cemento y asfalto.
Esta agroindustria es por sobre todo provedora de productos de exportación, y su presencia ha afectado a los bosques, la nutrición nacional, ha contaminado cuencas hídricas, suelos y la atmósfera, afectando la salud campesina.
Ecuador ha pasado a ser un país que se lo puede recorrer de norte a sur en un solo día y de este a oeste de igual manera. Este acortamiento de las distancias, con diversidad de ecosistemas, pisos climáticos y culturas locales hace de él un atractivo turístico y productivo.
La perspectivas para el futuro deberán ser cambiar los medios de transporte movidos por combustibles fósiles y los motores de combustión, por motores eléctricos o magnéticos, para el transporte terrestre, el uso de dirigibles para el transporte aéreo y el uso de veleros en la navegación oceánica.
Para lo cual es necesario convertir a las carreteras en los principales proveedores de energía solar, al colocar paneles sobre las vías que permitan la captura de la energía del astro rey y su distribución de manera que el precio del transporte eléctrico sea los más barato posible.
Ecuador, un país situado en la mitad del mundo, con luz solar contante l2 hora diarias, tiene en esta opción la clave de su desarrollo. La producción de la energía eléctrica de fuentes no contaminantes, y renovables, más barata del mundo deberá ser su objetivo, para sustituir un subsidio a los combustibles y el gas, lo que lo está asfixiando. Este subsidio alimenta el contrabando, a Perú y Colombia, la importación de automóviles, que finalmente son pagados por todos los ecuatorianos, pues por cada galón de gasolina reciben $3 dólares de subsidio y por cada cilindro de gas más de $l0 . Se hace necesario reemplazar las cocinas a gas, el agua caliente y el transporte por artefactos eléctricos y solares.
Los paneles sobre las vías tienen además la finalidad de proteger las vías y a sus usuarios de la lluvia y la intemperie, con lo cual se puede aligerar los medios de transporte para dar paso a bicicletas y triciclos eléctricos que transitarían por vias cubiertas, que además ayudarían a capturar agua y a usar este recuso en las zonas próximas y permitiría una iluminación permanente menos costosa. Para esto es necesario desarrolla la fabricación de cubiertas- paneles solares baratos.
Ecuador necesita desarrollar la tecnología de dirigibles, pero con alas, capaces de capturar la energía solar, para viajar baja y silenciosamente por la selva del Amazonas y la Costa, lo que además de ser un atractivo turístico, va a ser mucho menos costosa desde todo punto de vista. Esta tecnología parte de romper con el monopolio en la producción de gases inertes más ligeros que el aire.
El retomar la navegación a vela, con canoas de fibra más ligeras, pero más grandes, capaces de sostener velas enormes, es la clave de la futura movilización en aguas costeras.
Estas son las claves de la revolución del transporte, que deberán llegar a Ecuador en el menor tiempo posible, para cambiara el acelerado deterioro ambiental, que la revolución del transporte está provocando. Pues donde llegan carreteras y camiones, llega la deforestación y la sobre explotación de la naturaleza, en un planeta en que cada segundo desaparece para siempre una especia, por culpa del desarrollo humano. Esto no es tan dramático en países que tienen pocas especies como Norteamérica, Europa o China, pero si lo es en lugares de gran biodiversidad.
Vive rodeada por 7 nevados: Guagua Pichincha, Rucu Pichincha, Cotopaxi, Cayambe, Antisana, Iliniza Norte Iliniza Sur, con alturas sobre los 4500 metros y próxima a 4 volcanes altamente activos, como son el Cotopaxi, el Sumanco, el Reventador y el Guagua Pichincha.
Esta capital, está separada del mar por la empinada y riscosa Cordillera Occidental y de la Amazonía por la Cordillera Orientral, que además tienen bosques nublados, casi impenetrables y los ríos bajan por cañones verticales, con cauces pedregosos y violentos.
A la llegada de los españoles, pasó a ser la capital de la Real Audiencia de Quito, que desde l534, en que se funda la ciudad, hasta l565 en que se crea el Vireynato de Nueva Granada, era parte del Virreinao de Lima y pasa a ser parte de éste, para en volver luego en el siglo XVII a ser parte del Vireinato de Lima y luego volver al de Nueva Granada.
Para aquellos tiempos, el medio de transporte más cómodo era el barco, pero para llegar a Quito, había que cruzar el temible Itsmo de Balboa, que cruza Panamá, donde las pestes, en especial la fiebre amarilla y la malaria asechaban. La otra alternativa era venir por el estrecho de Magallanes, congelado 6 meses al año, con corrientes y oleajes peligrosos. Estas dificultades desalentaron por muchas décadas a los piratas, hasta que finalmente Sir Francis Drake sorprendió a los españoles al atacarlos por el Pacifico a sus principales puertos como Santiago, Valpariso, Lima y Guayaquil, llegando a captura al famoso nao El Cacafuego con un botín que Ayudo a la Reina Isabel y la corona Británica a salir de deudas y quedó para los audaces corsarios.
Para l822 en que logra su independencia para a ser parte de la Gran Colombia, a la que estaba vinculada por vía marítima a Panamá, entonces parte de Colombia y por un camino de herradura muy penoso hasta Bogotá. Desde el punto de vista de movilidad, estaba mas lejos de Colombia que de Perú.
Desde entonces hasta la construcción del Canal de Panamá, Quito era el lugar más remonto del planeta tierra, situado en una zona selvática, montañosa y agreste, con pestes frecuentes que ahuyentaban a los viajeros; incluso la corona española la llegó a aislar de visitantes, que para llegar, tenían que obtener permisos y concesiones engorrosas. Como lo fue para la Mision Geodésica Francesa, que aquí determinó la forma de la tierra y descubrió para Europa el caucho, que cambiaría la historia del transporte en el siglo XX.
Para l9l7, los norteamericanos que manejaban el Canal de Panamá, que por mas esfuerzos contra las pestes, hechos desde l904, en que empezó sus construcción, determinaron que Guayaquil era el foco infeccioso más grave en la costa del Pacífico, e iniciaron una campaña contra la fiebre amarilla, y para l924 finalmente Guayaquil fue declarado puerto sano, lo que cambió su rol y Ecuador se convirtió en un importante exportador de cacao, cascarilla, luego de caucho, tagua, balsa y desde l948 en el primer exportador mundial de banano.
Pero los pueblos del país vivían aislados hasta que en l906, el presidente líder de la Revolución Liberal, Eloy Alfaro, concluyó la construcción del tren Quito-Guayaquil, considerada para entonces la más prodigiosa obra de ingeniería en los Andes, llegando a ser calificado por su constructor británico, como el tren más difícil del mundo. Fue tal la dificultad de su construcción, que en el punto más dramático del trayecto, en la llamada Nariz del Diablo, el tren tiene que hacer maniobras especiales, ascendiendo de frente y de retro para llegar a la cumbre.
Para l950, Ecuador inaugura la via férrea Ibarra San Lorenzo, con la ilusión de unir Manaos en Brasil con San Lorenzo, el puerto más cercano al Canal de Panamá, en Ecuador, y además construye en los años 80 la vía Méndez Morona, para conectar por el Río Morona Ecuador al Amazonas, pero este proceso de transporte transoceánico, por el centro de Sudamérica, no ha sido fluido hasta ahora, en que existe la propuesta de construir el eje Manta Manaos; en tanto Perú logró la conexión, mediante la terrible carretera Trasamazónica , la causante de la mayor debacle ecológica de Sudamérica, que conecta Manaos con Piura.
Para los años 50, se da paso a la construcción de la Panamericana, que tardaría prácticamente 60 años, hasta llegar a ser la columna vertebral de la vialidad ecuatoriana en los Andes y la vía de interconexión con los países vecinos, Colombia y Perú. Es sólo en este gobierno de la Revolución Ciudadana, que la conexión Riobamba- Cañar y Cuenca- Loja, son finalmente asfaltadas.
En la costa la construcción vial tuvo su época de mayor desarrollo a partir de los años 70, en que Ecuador dispone de las rentas petroleras. Para l968 finalmente se construyó la primera vía asfaltada para unir Quito con Guayaquil, la carretera Quito Santo Domingo. Este trayecto llevaba hasta 8 días a caballo por peligrosos barrancos en los tiempos de la colonia, y paso a tardar tan sólo 3 horas, pero dada la modalidad de construcción de esos tiempos, en que se pagaba por kilometro construido y no como ahora, por volumen de tierra removida, para reducir distancias, la carretera se llenó de curvas y rectas cortas, en una zona de pendientes verticales, que han producido la mayor cantidad de accidentes y víctimas fatales.
Desde los años 80, la construcción vial es la plataforma política de los partidos y demagogos de este país. La construcción de carreteras es además de una fuente de votos, una gran mina de sobreprecios y robo de materiales, lo que lleva al enriquecimiento de los constructores, y autoridades, con carreteras que luego de cada invierno, tienen que ser reconstruidas. Para la actualidad 7 carreteras conectan la Sierra con la Costa y 6 la Sierra con la Amazonía, todas asfaltadas.
En la Amazonía la construcción vial fue iniciamente para favorecer la explotación petrolera y es apenas en la última década que las vías asfaltadas hace presencia.
El gobierno de Rafael Correa, ha dado un gran giro a la vialidad y funda su estrategia de construcción de carreteras de larga duración , con materiales más resistentes, amplitud, trayectos más cortos y un trabajo de construcción seguido por un programa de mantenimiento vial, que obliga a las empresas constructoras, que en muchos casos son las responsables del mantenimiento, a hacer de manera más profesional, mediante concursos, y pruebas de eficiencia.
Para l960 se inaugura el Aeropuerto de Quito, luego el de Guayaquil, Las pistas para avionetas en la Amazonía y de aeropuertos provinciales, también fueron proliferando y dando paso a una transportación aérea, que para los años 90, cambia la economía de la Sierra, al convertirse Ecuador en el segundo mayor exportador de flores de América.
El transporte aéreo fue la clave para que se abriera la industria del turismo, siendo Galápagos el mayor beneficiario de esta modalidad de transporte. En la actualidad hay una infraestructura aeroportuaria que llega a todo el país y los aeropuertos internacionales de Guayaquil y el que se está construyendo de Quito, son modernos y eficientes.
En las ciudades las calles empedradas comenzaron a ser reemplazadas por calles asfaltadas después de la segunda guerra mundial. Por novelería se sustituyó los tranvías, con los que cambió la movilidad urbana a comienzos de siglo en Quito y Guayaquil , que tenían un sistema eléctrico de tracción, por buses, llegando en estos años a convertirse las calles de las ciudades en zonas congestionadas por el tráfico vehicular de combustión fósil, que ademas de complicar la salud de los habitantes, está contribuyendo al calentamiento global.
Esta en proceso la construcción del primer metro en Quito, una ciudad que ha colapsado por la congestión vehicular, en que las medidas restrictivas llamadas pico y placa, para limitar la circulación están fracasando.
Pero esta revolución del transporte ha sido el motor principal de los cambios en el uso del suelo. En los lugares donde han llegado las carreteras asfaltadas, los campesinos han sido desplazados hacia centros urbanos, y la agroidustria ha pasado a ser la dueña de las tierras más fértiles, próximas a redes viales, eléctricas y de canales de agua. En las ciudades, el crecimiento de barrios periféricos se debe al automóvil, barrios que se asientan en las mejores tierras productivas, que se convierten en espacios de cemento y asfalto.
Esta agroindustria es por sobre todo provedora de productos de exportación, y su presencia ha afectado a los bosques, la nutrición nacional, ha contaminado cuencas hídricas, suelos y la atmósfera, afectando la salud campesina.
Ecuador ha pasado a ser un país que se lo puede recorrer de norte a sur en un solo día y de este a oeste de igual manera. Este acortamiento de las distancias, con diversidad de ecosistemas, pisos climáticos y culturas locales hace de él un atractivo turístico y productivo.
La perspectivas para el futuro deberán ser cambiar los medios de transporte movidos por combustibles fósiles y los motores de combustión, por motores eléctricos o magnéticos, para el transporte terrestre, el uso de dirigibles para el transporte aéreo y el uso de veleros en la navegación oceánica.
Para lo cual es necesario convertir a las carreteras en los principales proveedores de energía solar, al colocar paneles sobre las vías que permitan la captura de la energía del astro rey y su distribución de manera que el precio del transporte eléctrico sea los más barato posible.
Ecuador, un país situado en la mitad del mundo, con luz solar contante l2 hora diarias, tiene en esta opción la clave de su desarrollo. La producción de la energía eléctrica de fuentes no contaminantes, y renovables, más barata del mundo deberá ser su objetivo, para sustituir un subsidio a los combustibles y el gas, lo que lo está asfixiando. Este subsidio alimenta el contrabando, a Perú y Colombia, la importación de automóviles, que finalmente son pagados por todos los ecuatorianos, pues por cada galón de gasolina reciben $3 dólares de subsidio y por cada cilindro de gas más de $l0 . Se hace necesario reemplazar las cocinas a gas, el agua caliente y el transporte por artefactos eléctricos y solares.
Los paneles sobre las vías tienen además la finalidad de proteger las vías y a sus usuarios de la lluvia y la intemperie, con lo cual se puede aligerar los medios de transporte para dar paso a bicicletas y triciclos eléctricos que transitarían por vias cubiertas, que además ayudarían a capturar agua y a usar este recuso en las zonas próximas y permitiría una iluminación permanente menos costosa. Para esto es necesario desarrolla la fabricación de cubiertas- paneles solares baratos.
Ecuador necesita desarrollar la tecnología de dirigibles, pero con alas, capaces de capturar la energía solar, para viajar baja y silenciosamente por la selva del Amazonas y la Costa, lo que además de ser un atractivo turístico, va a ser mucho menos costosa desde todo punto de vista. Esta tecnología parte de romper con el monopolio en la producción de gases inertes más ligeros que el aire.
El retomar la navegación a vela, con canoas de fibra más ligeras, pero más grandes, capaces de sostener velas enormes, es la clave de la futura movilización en aguas costeras.
Estas son las claves de la revolución del transporte, que deberán llegar a Ecuador en el menor tiempo posible, para cambiara el acelerado deterioro ambiental, que la revolución del transporte está provocando. Pues donde llegan carreteras y camiones, llega la deforestación y la sobre explotación de la naturaleza, en un planeta en que cada segundo desaparece para siempre una especia, por culpa del desarrollo humano. Esto no es tan dramático en países que tienen pocas especies como Norteamérica, Europa o China, pero si lo es en lugares de gran biodiversidad.