Ecotrackers en el colapso del turismo, la economía, las olas migratorias de America Latina y el Síndrome de Ulises







El colapso del turismo en Ecuador y América Latina ha golpeado sobre todo a las comunidades indigenas, que tenían en el turismo, la venta de artesanías y las expresiones artísticas una fuente importante de ingresos. Esto llevó a grandes protestas en Ecuador, Colombia, Chile, Brasil, y en Centroamérica.
Estos ingresos partían de la conservación de la naturaleza, la cultura, el desarrollo de habilidades. El colapso del turismo ha significado la migración masiva de indigenas, de Ecuador,  sobre todo de la Sierra que se arriesgan en todos los aspectos para llegar a Estados Unidos, España o Italia y esto conlleva un gran conflicto psico-social, como el síndrome de Ulises que a continuación se describe.
Con el fin de ayudar al turismo eco cultural, en comunidades indigenas de Ecuador, la fundación Ecotrackers, ha creado una oficina en la principal avenida de agencias de turismo de Ecuador, en la Av. Amazonas, para ofrecer y promocionar el turismo, el arte, las artesanías y saberes ancestrales  indigenas del Ecuador en especial en su medicina, rescatar sus leyendas, cuentos, mitología, tradiciones, mediante talleres de teatro pintura, música, baile,  y artesanías,  de forma presencial y virtual,  con una galería para exposición y venta, pinturas, esculturas , y artesanías,   así como un microteatro, para presentar la memoria oral y dramática  de  leyendas, cuentos, mitos, tradiciones, una tienda y chocolatería  para la venta de preparados con chocolate fino de aroma,  tes, plantas medicinales, especias, nativas y  venta de plantas vivas que se cultivan en comunidades indigenas, como especias, medicina o como adorno. Ademas, destina la primera semana de cada mes a promocionar las culturas indigenas Andinas, la segunda a las culturas indigenas de la Amazonía, la tercera semana de las culturas indigenas de la Costa y el Pacífico,  en la ultima semana,  presenta la convivencia  multicultual  latinoamericanas y mundial,  que viven en La Mariscal de Quito  la capital en la Mitad del Mundo, En esa semana, se presentaría la historia, la gastronomía,  la medicina tradicional, los lugares atractivos y curativos, las especies en peligro, los esfuerzos contra la extinción biológica, cultural y social, en las comunidades indigenas, áreas protegidas y patrimoniales, la lucha contra contaminación, los pesticidas, el plástico, el uso indiscriminado de fármacos y drogas, el cambio climático,  las catástrofes naturales, la manipulación industrial genética, en cultivos, los riesgos ambientales y sociales,  la violencia y las crisis económicas.
Pero al mismo tiempo capacita a comunidades situadas en áreas protegidas y remotas mediante internet satelital, de  HUGE NET, que para la  consulta médica remota con  entrega de medicamentos, venta de productos locales, mediante tele-mercadeo, para capacitar a la población en profesiones como promotores de salud y deportes, , de ambiente y protección de especies,  de cultura y habilidades artísticas o artesanales,  que les permita usar la riqueza cultural de sus comunidades,  la biodiversidad, el clima, la naturaleza intacta de las áreas protegidas, para crear turismo de observación de animales, como la observación de ballenas, aves, u orquídeas, el uso de la balsa, las conchas, el coco y la tagua para artesanías, y el uso de la energía solar, especialmente para internet,  la navegación silenciosa y sin combustible, que es lo mas caro para los pescadores,   el transporte motorizado, mediante  motos solares y moto-carretas o lanchas solares, que cargan sus baterías mediante electrolineras domesticas y móviles en las embarcaciones, o en las mismas motos-carretas.  Además patrocina la producción y venta de productos orgánicos, sin pesticidas como el cacao, plantas ornamentales, medicinales, o cultivos sin químicos, ni pesticidas. Promociona el uso de aguas termales, playas, la altura, el clima así como la medicina tradicional para tratar enfermedades físicas y mentales.

Qué es el Síndrome de Ulises y cómo afecta a los migrantes

  • Alicia Hernández @por_puesto
  • BBC News Mundo
Ilustración persona migrante.

FUENTE DE LA IMAGEN,BBC MUNDO

Pie de foto,

Quien migra suele pasar por varios duelos, pero ciertas condiciones pueden dar lugar al síndrome de Ulises.

"No debiera arrancarse a la gente de su tierra o país, no a la fuerza", decía el poeta argentino Juan Gelman.

Sin embargo, en el mundo hay alrededor de 281 millones de migrantes internacionales (el 3,6 % de la población), según los datos de 2020 de la ONU.

Hay quienes emigran porque así lo desean, pero también quienes se ven obligados a ello. A finales de 2019, las personas desplazadas a la fuerza eran más de 79,5 millones según ACNUR.

Sea algo elegido o no, los migrantes, con las raíces a miles de kilómetros, puede que nos sintamos como decía Gelman: como una "planta monstruosa". Y habrá circunstancias en nuestra llegada a destino que suavizarán esa condición o la empeorarán.

Y esto, sin duda, puede repercutir en nuestra salud mental.

Saltar Recomendamos y continuar leyendo

En la frontera entre la salud mental y el trastorno

El psiquiatara español Joseba Achotegui trabaja con temas relacionados con migración en la Asociación Mundial de Psiquiatría, de la que es secretario. A partir de 2002 empezó a ver que algo cambiaba. "Se cerraron las fronteras, empezaron políticas más duras contra la migración, la gente dejó de tener acceso a papeles, había una enorme lucha por la supervivencia", cuenta a BBC Mundo.

Y esto se reflejó en cómo acudían los pacientes a su consulta: "Estaban indefensos, asustados, sin poder salir adelante".

En concreto, vio que muchos migrantes que viven situaciones difìciles presentaban "un cuadro reactivo de estrés muy intenso, crónico y múltiple".

Achotegui le puso nombre: Síndrome de Ulises.

Aclara el psiquiatra que esto no es una patología, ya que "el estrés y el duelo son cosas normales en la vida", pero sí remarca la peculiaridad del síndrome que deja al migrante, de nuevo, en la frontera. Pero esta vez entre la salud mental y el trastono.

Duelo migratorio vs. síndrome de Ulises

Normalmente asociamos la palabra "duelo" al sentimiento tras las muerte de un ser querido. Los psicólogos lo relacionan con cualquier pérdida que tenga el ser humano, como dejar un trabajo, la separación de una pareja o cambios en nuestro cuerpo.

"Cada vez que experimentamos un pérdida, tenemos que acostumbrarnos a vivir sin eso que teníamos y adaptarnos a la nueva situación. Es decir, hay que elaborar un duelo", explica la psicóloga experta en duelo migratorio Celia Arroyo.

Así, el duelo migratorio está asociado a este gran cambio en la vida de una persona. Pero tiene características que lo hacen especial, ya que es un duelo "parcial, recurrente y múltiple".

Paisaje de Caracas

FUENTE DE LA IMAGEN,GETTY IMAGES

Pie de foto,

Se puede sufrir duelo por el habla, las costumbres... O por el paisaje.

Parcial porque no es una pérdida total como ocurre con la muerte de alguien; recurrente porque con cualquier viaje, comunicación con el país o echar un simple vistazo a una fotografía en instagram puede reabrirse; y múltiple porque no es solo una cosa la que se pierde, sino muchas.

Joseba Achotegui agrupó estas pérdidas en 7 categorías. La más evidente suele ser la pérdida de la familia y los seres queridos. También está la pérdida de estatus social, algo que, dice Arroyo, suele pasar por la condición de migrante pero si, además, "el país de origen es xenófobo, supone una gran adversidad".

Otro duelo que el migrante pasa es el de la pérdida de la tierra. Por ejemplo, extrañar un paisaje montañoso o los días llenos de sol.

Se suma el duelo del idioma, que será más fuerte en la medida en que se migre a un país con otra lengua. Puede ser una verdadera barrera para, por ejemplo, hacer un trámite burocrático y mandar un simple correo electrónico.

Por último, está la pérdida de los códigos culturales, que puede significar algo tan sencillo como no tener con quién "echar un pie" y bailar salsa o con quien compartir un mate.

Y, asociado a esto, y como último duelo, está la pérdida de contacto con el grupo de pertenencia, con aquellos con quien podemos hablar en los mismos códigos, que entenderán nuestros modismos y forma de ver la vida.

El síndrome de Ulises es cuando, además de tener que pasar estos siete duelos normales para un migrante, se hace en condiciones difíciles, explica Achotegui.

Ilustración persona migrante con preocupaciones a su alrededor.

FUENTE DE LA IMAGEN,BBC MUNDO

Pie de foto,

Hay varios detonantes que pueden estresar a una persona en el país de acogida.

Cuáles son los detonantes

"Cuando hay dificultades o se rechaza a la persona en la sociedad de acogida puede darse este síndrome", explica Guillermo Fauce, profesor de Psicología en la Universidad Complutense de Madrid y presidente de Psicología sin Fronteras.

No es lo mismo llegar a un país nuevo con un trabajo ya estable que sin nada en firme; tener o no un techo y comida asegurados, entrar ya con visa o con un estatus legal por definir. Tener o no ciertas condiciones suma puntos y estrés.

"El rechazo que puede tener más impacto es no tener papeles o no poder acceder a determinados recursos", dice el psicólogo.

A su vez, Achotegui explica que esta situación hace que los migrantes no puedan salir adelante y genera tensión y problemas de supervivencia, otro detonante más.

Al coctel puede sumarse el no tener personas a nuestro alrededor que nos brinden apoyo, no solo material (donde vivir, comer, dormir), sino también emocional. "Muchos migrantes sufren situaciones de soledad, están aislados", remarca Achotegui.

Fauce señala que también hay un apoyo simbólico que, de no darse, es otro detonante más. Se trata de que el entorno del migrante entienda y reconozca su condición, "que está pasando por un situación complicada, transitando muchos duelos y que se le permita un periodo de transición en la sociedad de acogida".

Dos hombres en una fiesta.

FUENTE DE LA IMAGEN,GETTY IMAGES

Pie de foto,

Los expertos recomiendan hacer lazos con nuestra comunidad pero también con la sociedad de acogida.

A veces puede pensarse que "lo peor" ha pasado tras cruzar una frontera en malas condiciones, pero, en el país de acogida, la sensación de indefensión, de estar sin derechos y los posibles abusos laborales y sexuales pueden dar lugar a un cuarto detonante: el miedo.

Los expertos consultados añaden que esta situación de vulnerabilidad que puede dar lugar al síndrome de Ulises se hace mayor cuando se es mujer.

Qué nos puede pasar y cuándo estar alerta

Los síntomas pueden ser los mismos, dice Achotegui, que podemos tener cuando pasamos una mala época: dormimos mal, nos cuesta relajarnos, dolores musculares o de cabeza, enfado, nerviosismo, tristeza.

Fauce señala que, por un lado, se puede entrar en una suerte de estado depresivo y de tristeza, de encerrarnos en nosotros mismos y, por otro, estar hiperactivos y ansiosos, algo que al final nos va a quitar energía.

Esto puede hacer que el síndorme de Ulises se confunda con otras enfermedades mentales como depresión o estrés postraumático y que trate de medicalizarse.

Pero, en este caso, cuando se solucionan los obstáculos que dieron lugar al síndorme (hay trabajo, cierta estabilidad, menos estrés, etc,), desaparece.

"Si se sigue adelante, se consigue trabajo y hay una cierta estabilidad pero sigue habiendo síntomas, ahí hay algo más que evaluar y hay que intervenir de otra manera, porque puede que haya otra cosa ya del plano psiquiatrico, como un cuadro depresivo", sostiene Achotegui.

Grupo de mujeres jugando al fútbol.

FUENTE DE LA IMAGEN,GETTY IMAGES

Pie de foto,

Hacer ejercicio y juntarse con la comunidad de origen pueden ayudar a bajar el estrés.

Así, cuando el malestar se convierte en permanente o impide que hagamos nuestra vida, hay que prender las alarmas. Otras muestras de alarma que señala Fauce son si aparecen ataques de ira, nuestras relaciones personales se ven afectadas o "se cogen atajos, como consumir drogas, alcohol, hay gastos desmesurados o se hacen deportes de riesgo".

Qué hacer y qué no hacer

"Es fundamental crear una red de apoyo social, estar en contacto con otros inmigrantes y compartir vivencias", señala Celia Arroyo. Para esto es bueno buscar migrantes de nuesta nacionalidad o grupos de apoyo especificos donde vivamos.

Al respecto, Achotegui dice que esto hace que haya "menos riesgo de trastorno mental", pero quedarse muy anclado con nuestra comunidad puede hacer que se prospere menos. "Si no te metes en la sociedad de acogida, costará progresar. Es un equilibrio".

Al final se trata de mantener "la raíz" con agua, pero no olvidarnos de nuestras hojas, del lugar donde reciben el sol.

También recomienda Achotegui hacer ejercicio y actividades que bajen el estrés.

Fauce remarca que "los cortes radicales no funcionan, ni las decisiones drásticas" ya sea respecto al país de origen o al de acogida y a las relaciones creadas en ambos.

Arroyo señala que, aunque es complicado dar un tiempo preciso, sitres meses después de haber conseguido una estabilidad el sufrimiento que sentimos no ha disminuido, es buen momento para pedir ayuda psicológica.

Qué pueden hacer los demás

La sociedad de acogida juega un papel importante, pero quien no ha vivido esta situación puede que no entienda qué implica el duelo migratorio ni el estrés sostenido que deriva en el síndrome de Ulises. Esto puede hacer que no sepamos cómo ayudar, qué decir o hacer.

Celia Arroyo recomienda que el entorno permita a quien esté esta situación que se exprese libremente y pueda hablar de qué le pasa y cómo se siente.

"Es importante no minimizar su sufrimiento ni generar falsas esperanzas" ante un futuro que es incierto cuando, por ejemplo, hay una visa o un trabajo que no llega.

Como en cualquier duelo, hay que evitar frases del estilo "ya se te pasará", "no es para tanto", "eso son miedos tuyos" o "todo saldrá bien".

Achotegui sugiere ni compadecer ni victimizar: "Hay que acercarse con respeto, incluso con cierta admiración. El migrante es una persona fuerte, alguien que está yendo hacia adelante".

A la vez, es importante respetar su cultura, mentalidad y cosmovisión.

Si nos cuesta conectar emocionalmente con alguien en esta situación, Fauce recuerda que todos hemos sufrido alguna pérdida y que es un buen ejercicio conectar con la emoción que tuvimos para empatizar con el migrante. Y pensar que, como escribió la uruguaya Cristina Peri Rossi, emigrar, partir al fin, es siempre partirse en dos.

La Guerra del Cenepa y su impacto en Ecuador treinta años después

En 1942 Ecuador firmó el tratado de Río de Janeiro que le quitó a Ecuador la salida al Río Amazonas, pero una zona mal delimitada entre los ...