Ecotrackers en Guamote en el mercado indígena más auténtico e importante de Ecuador





Todo empezó con una visita a Guamote durante el Carnaval. Entonces descubrimos el mercado indígena más auténtico. Desde antes del tiempo de los Incas, Guamote se había convertido en el lugar donde los productos de la costa como el pescado salado, el cacao, la concha spondilus, la yuca, las frutas tropicales, la carne de venado, la sal de Salinas, eran vendidas por indígenas mercaderes, de igual manera desde la Amazonía venía el palmito, la carne seca de guanta o tapir, el  mono, las plantas medicinales en especial la sangre de drago, la uña de gato, y una corteza que convertía a la chicha en una bebida embriagante, llamada chugchuhuaso, o las arteasanías con semillas, de la Sierra; lo que más se vendían eran las papas, ocas, mellocos, mashua, quinua, maíz, morocho, cuy, las llamas.  Pero con la llegada de los conquistadores españoles, la variedad de productos aumentó, se venden vacas, ovejas, caballos, gallinas, cerdos, pavos, patos, ganzos, trigo, cebada, caña de azúcar, panela, y sobre todo alcohol, que era destilado en las laderas de las montañas, en el llamado bosque nublado, y la costa, Este lugar fué también famoso por la venta de chicha de jora, un maíz sagrado, y de trago o alcohol de contrabando, pues durante los años 30, el alcohol sólo lo podía vender el estado, para controlar esto se creó la primera policía del país, llamada "guardias del estanco", que era lo más corrupto de la fuerza pública.

El carnaval era y aún una fiesta donde las bandas de músicos, los danzantes y sobre todo la corrida de toros de pueblo es el centro de convocatoria.  La gente juega con la harina de trigo con la que se pintan la cara, o ensucian la ropa, esta harina  es con la que se hace el pan ,  era el más importante alimento para los conquistadores españoles, además, se ponen máscaras de papel o cartón que recuerda la llegada de los blancos europeos, se ponen ropas, abundan los payasos, se hacen ceremonias religiosas católicas, y luego en una plaza improvisada, hecha de madera, y bajo las gradas se vende, cerdo hornado, los cuyes, las papas de América que se sirven junto con las habas o mellocos y las empanadas con queso y azúcar que recuerdan a Europa,  mientras cientos de personas se acomodan en los graderíos para ver a los toreros, que son cualquier persona, sobria o borracha, niños, o viejos,  que saltan al ruedo para enfrentarse a unos toros, que son traídos del páramo, de montañas sobre los 3500 metros, donde vagan libres, y son temibles.  

Los indígenas que los traen montan caballos pequeños, que son muy ágiles,  que han aprendido a burlar las embestidas de los toros, a engañarlos con su cola y a escapar velozmente.  Estos caballos tiene riendas y monturas llenas de adornos de plata, pues la palta era la moneda de los españoles, los indigenas usan pieles peludas o lanudas para cubrir su piernas sobre cuero repujado a las que llaman chamarras,  usan cabrestos que son sogas hechas de la piel del ganado, sombreros para protegerse del sol, que a diferencia de los indigenas de los pueblos locales,  que usan sombrero pequeños de paño,  con una pluma de pavo real y alas recortadas,  los indigenas del paramo por lo genera usan sobreros de  alas un poco mas anchas.  Los ponchos, son su uniforme o identidad,  los que están al norte de la carretera Panamericana, que antes era el camino de los incas en los valles interandinos, son de color rojo y los que están al sur son de color cafe con rayas. A la fiesta tambien legan indígenas de lugares distantes como los Cañaris, que son su vecinos y eternos rivales desde el tiempo de los Incas, con su sobrero blanco pequeño, y su ropas muy bordadas.



En la plaza los toros y vacas salvajes , que son las más temibles, porque se dice que no cierran los ojos al embestir, tratan de matar a quien se encuentre en su camino. Al toro o vaca más temible se le pone una tela decorada en el lomo, generalmente con la imagen de Cristo, la Virgen María o algun santo, o letras en español con algun mensaje, y con dinero, el que le logre quitar esta capa al toro es el héroe de la fiesta. 
Cuando los toros embisten, los niños mujeres curiosos y los toreros, que incluso cada uno tiene su capa para esta fiesta, corren en precipitada carrera, y trepan por los palos que separan a los toros de los espectadores.  En algunos casos hay varios toros en el ruedo, en otros sólo uno, pero hay decenas de toreros que en la carrera para escapar del toro se estorvan entre sí lo que le hace facil presa de las embestidas, afuera esta la ambulancia para llevar a los heridos, o golpeados, finalmente los toros son sacados de la plaza, alimentados para volver al ruedo al día siguiente, lo que le convierte en expertos en atacar a los cada día más borrachos, que quiere mostrarse valientes. 
Cuando la fiesta termina el miércoles de ceniza, luego de que en las calles se han mojado con agua limpia o sucia, se han rociado harina, se han atacado con globos de agua, o huevos podridos, una cruz con ceniza en la frente despues de la misa,  da peor terminada esta fiesta.  Los toros y vacas salvajes vuelven a los paramos a vivir en libertad.  El año siguiente seran buscados para la fiesta, con la esperanza de que hayan aprendido a matar a más curiosos, lo que le hace famosos, y hasta les da el nombre.
Al terminar la fiesta,  o  las ferias de cada jueves, los animales nuevamente son llevados encima de los buses, en las camionetas o camiones de nuevo a sus nuevos hogares, o de regreso a sus lugares de origen.
En este lugar los indígenas llegaron a ser por primera vez alcaldes en Sudamérica. El municipio tiene una hacienda de 5000 hectáreas llamada Totorillas, que fue de un terrateniente norteamericano, que llegó cuando se construyó el tren,  acomienzos del siglo XX,  que pasa por el centro del pueblo,  que se caso con una ecuatoriana de la aristocracia local,  allí hay aun los calabosos donde encerraban a los indios en los tiempos de la Colonia, hay jardines con adormidera, la planta de donde se saca el opio, que era una planta originanaria de los Andes ecuatorianos, usada para aliviar los dolores de los dientes, antes de ser llevada por los ingleses a la India y Afganista, para su cultivo y la fabricación del opio, que obligaban a comprar a China mediante las llamada Guerras del Opio.
En este lugar además nació el primer cantante indígena de música chicha de Ecuador, que se hizo famoso al cantar a las Tores Gemelas de Nueva York por el desastre y a los migrantes ecuatorianos que se refugiaron en esa ciudad, este cantante que vestía como vaquero norteamericano, llegó a ser alcalde de Guamote, se llama Delfin Quishpe, y el el otro famoso cantante de Guamote se llama Angel Guaraca.  




Cómo y por qué los latinoamericanos somos el centro de atención en las elecciones de EE.UU.

Estados Unidos se enfrentan a una nueva fractura como sucedió los años 60 del siglo XIX. que llevó a la Guerra Civil.  El principal problema...