Lo que aprendimos hoy en Ecuador y el Mundo sobre la seguridad en América Latina




América Latina tiene el 5 por ciento de la población mundial pero el 31 por ciento de los crímenes.  ¿Cómo fue posible esto?
La razón está en la subida de los precios de las materias primas,  la gran diversidad genetica, pero sobre todo al precio de la cocaína.  Y como ha sido desde sienpre, en los lugares donde hay mucha riqueza o pobreza hay violencia.  En América Latina, la desigualdad tiene matices tan extremos, que es por eso el caldo de cultivo ideal para la violencia civil, como Europa lo es para la guerra a gran escala desde hace siglos, en que descubrió otros continenetes y creó la antopogénesis, o la tranformación de continentes enteros por obra del ser humano.
La cocaína junto con la marihuana son las dos drogas menos sintéticas, más naturales que existen, y menos muertos producen,  pero a diferencia del  el café, el té, el alcohol,  el tabaco, o los hongos mágicos, la ayahuasca,  la mescalina o San Pedro, o el azucar, no son parte de la vida cotidiana o cultural o religiosa.
 Las anfetaminas, los opoioides, el éxtasis, el LSD   son parte de las  nuevas drogas que surgen cada día, incluidos los anabólicos, la bebidas energizantes como Red Bull,  etc.
El que la cocaína  o el opio  se haya vuelto tan valiosos, se basa en la guerra al narcotráfico, en la guerra al narcotráfico se le culpa a la cocaína por el deterioro mental de los jóvenes en los Estados Unidos, Europa y otros países desarrollados.  Pero el opio ya desde el siglo XIX, se convirtió en algo tan valioso como el oro o la plata, a tal punto que por esta droga hubo guerras como las guerras del opio en China, que permitieron a potencias occidentales como Inglaterra y Estados Unidos traficar con esta droga hasta convertirse en parte funadmental de los ingresos de la Corona Británica o de los magnates norteamericanos por 100 años.
Pero la verdadera causa del deterioro mental de los habitantes de las ciudades y países de mayor desarrollo se debe fundamentalmente a uso que dan a los celulares, las comuputadoras, y sobre todo a su vision del entretenimiento, la diversion y los placeres y al miedo que tienen a ser desplazados por las máquinas o los migrantes, que los sacan de trabajos que durante decadas les permitieron ser backpackers, o jubilados felices.
Esta visión ha cambiado luego de la pandemia, donde la Internet, se convirtió junto con las vacunas en las pricipales armas para enfrentar al Covid 19 y su modificaciones.
En esta pandemia, la primera en la historia vivida en tiempo real, la consciencia humana se vio alterada por la cuarentena,  la comunicación e información en tiempo real, esto es, en el mismo momento en que sucedían los eventos, pero además la respuesta y conducta global, en que todos los seres humanos aceptábamos un nuevo orden impuesto por las autoridades sanitarias, desde la OMS, la Organización Mundial de la Salud.
El impacto fue tal que cambió la educación global pues los estudiantes recibían clases en sus casas y las casas se convirtieron además en sitios de trabajo, lo que cambió la relación intrafamiliar, entre compañeros,vecinos, padres, hijos, y profesores.
El conocimiento dejó de estar en la biblioteca y el cerebro de los profesores y pasó a estar en todas partes, sobre todo en la INTERNET. Cada día, cada lugar, cada ser humano se convirtió en generador de conocimiemtos e información.
La información que había sido monopolio de los dueños de los grandes medios, o de los gobiernos, pasó a estar en cualquier parte, en cualquier persona.  Cualquier ser humano se convirtió en periodista, en profesor, en informate,en actor, o artista,  que puede crear sus historias de pocos minutos…
En este nuevo orden, las personas felices del viejo orden estan siendo golpeadas por los infelices de ese orden, que ahora ya no son analfabetos, no son tontos útiles, no son ignorantes, sino que quieren inventar formas nuevas de ser ricos, de ser felices, de emigrar, de conocer.
Entre los que más en desacuerdo están con el viejo orden estan los delincuentes, sobre todo los que pueden hacerce ricos de la noce a la mañana gracias a las drogas, pero tambien los que pueden hacerse rico gracias a estafas masivas, a la extorción, al secuestro, al trafico humano, a la invasión de predios urbanos o rurales, incluso la política,  como ha sido desde el origen de la humanidad, o mediate la emigración, cuando los habitantes de un lugar ya no se sienten felices en el lugar o país en que nacieron.
Jugar con las masas humanas,  de consumidores, de enfermos,  se ha convertido en factor determinante en elecciones, o en la perpetuidad  de goberantes, se vive la creacion de efermos o fanaticos,  a los que se les pueda vender desde cremas rejuvenecedoras hasta idolos del fútbol.  
Es la internternet el eje del cambio de orden, como un día lo fue la navegación, o los motores a combustión, la electricidad, los antibióticos, los anticonceptivos, etc, etc.

LA NOTICIA MAS IMPORTATE DE ECUADOR HOY

Estudio identifica estrés y tristeza en niños y adolescentes del país

El estudio reveló que un 20% de niños y adolescentes encuestados se siente triste, con estrés o hasta cansancio. Foto: Freepik

Al menos 7 de cada 10 niños y adolescentes que formaron parte de una encuesta sobre salud mental confesaron sentirse felices. En los demás se evidenciaron diferentes problemas como la tristeza, estrés y hasta cansancio.

Esos fueron los principales resultados de la segunda edición de la encuesta nacional Tu Voz tus derechos, dirigidas por la organización sin fines de lucro World Vision.

En total se tomaron en cuenta las voces de unos 247 106 niños, niñas, adolescentes y jóvenes provenientes de las 24 provincias del país.

El proyecto provino de la Red Wamprakunapak Yuyaykuna (ideas para niños, en kichwa) que trata de ser un canal de difusión de las voces y pensamientos de los menores de edad en Ecuador.

Niños felices y otros con estrés y tristeza

De la cantidad de menores encuestados, un 76,2% dijo sentirse feliz. Un resultado que representa a la mayoría de niños y adolescentes.

Pero una parte preocupante también indicó sentir estrés (el 11,6%), cansancio (6%) y hasta tristeza (2%).

Y para tratar de ahondar en algunas de las causas para estos últimos estados emocionales, la encuesta incluyó preguntas como si alguna vez han sentido acoso por parte de sus compañeros.

El 68,4% dijo que nunca vivió esta situación, un 24,9% indicó que la experimentó pocas veces y solo un 3,3% dijo vivir el acoso siempre.

Buscar ayuda en los padres

La misma pregunta se hizo con respecto a situaciones de acoso o intimidación emocional proveniente de familiares y los resultados fueron muy similares. La mayoría, es decir un 83%, contó que nunca pasó por esta situación.

Al respecto, también se consultó si es que los pequeños se sienten en la confianza de hablar abiertamente con sus padres o cuidadores sobre sus sentimientos.

Un 63,8% dijo que si, un 7% indicó que no, el 21,9% contó que algunas veces y un 6,6 % de niños prefirió no decirlo.

Una realidad para no descuidar

Si bien, la mayoría de niños evaluados contestó positivamente con respecto a sus sentimientos y sus relaciones con sus padres o tutores, los resultados deben analizarse de forma global.

Así lo cree Alejandra Almeida, coordinadora Nacional de Incidencia y Protección de World Vision Ecuador. “Es importante reconocer que esta población vulnerable no siempre puede identificar sus propios sentimientos de tristeza, estrés o ansiedad”.

Otro punto clave es reconocer y validad la salud mental de esta población vulnerable, según Emilene Guevara, de la Red Wamprakunapak Yuyaykuna.

“La encuesta contribuye a amplificar las voces de los niños y adolescentes y a exigir al Estado el desarrollo de políticas públicas sostenibles que aborden adecuadamente las necesidades de protección y bienestar en materia de salud mental”, indica Guevara.

Sigue a EL COMERCIO en Google News CLIC AQUÍGoogle News


La noticia mas importante de America Latina
Como es el nuevo orden en Centroamérica.

Así falla el sistema electoral de América Latina impuesto por Estados Unidos en la Región Latinoamericana.

EE.UU., la UE y la OEA cuestionan la orden de la Corte de Constitucionalidad de Guatemala de no oficializar los resultados de las elecciones3 horas

Redacción

BBC News Mundo

Protesta en Guatemala

FUENTE DE LA IMAGEN,GETTY IMAGES

Pie de foto,

Un grupo de ciudadanos se manifestó frente al Tribunal Supremo Electoral en la Ciudad de Guatemala exigiendo nuevas elecciones, argumentando un presunto fraude electoral.

El gobierno de Estados Unidos, la Unión Europea y la Organización de Estados Americanos expresaron este domingo su preocupación luego de que el más alto tribunal guatemalteco suspendiera la publicación de los resultados de la primera vuelta de las elecciones presidenciales por temores de fraude.

El secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, advirtió sobre intentos de algunos de interferir en el resultado de la votación del pasado domingo, y afirmó que el pueblo de Guatemala tiene derecho a elegir a sus dirigentes en unas elecciones libres y justas.

Agregó que el cuestionamiento de las elecciones representa "una seria amenaza para la democracia”.

Por su parte, la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea reiteró “que las instituciones judiciales y los partidos deben respetar la voluntad de los ciudadanos expresada en las elecciones” sobre quiénes serán los candidatos que concurrirán a la segunda vuelta.

Los organismos internacionales de observación electoral han destacado que el proceso electoral se desarrolló en conformidad con las leyes del país.

La OEA, uno de los organismos que vigiló la jornada del pasado 25 de junio, hizo un llamado a "los poderes del Estado a respetar la integridad del proceso electoral" y las conclusiones a las que llegaron tanto la autoridad electoral como las misiones internacionales de observación.

“Respetar la voz de la gente a través del voto es fundamental para mantener la plena confianza de los ciudadanos y la comunidad internacional en las votaciones”, añadió la organización regional en un comunicado.

Una contienda decisiva

Hombre guatemalteco leyendo el periódico

FUENTE DE LA IMAGEN,REUTERS

Pie de foto,

La primera vuelta presidencial contó con más de 20 candidaturas.

La ex primera dama Sandra Torres, favorita en las encuestas y candidata perdedora en varias ocasiones anteriores, se enfrentará a Bernardo Arévalo en una decisiva segunda vuelta el 20 de agosto.

Arévalo se presentó en campaña como un candidato anticorrupción y, contra todos los pronósticos, se aseguró un puesto en la segunda vuelta.

Nueve partidos políticos, incluidos el de la candidata Torres y el del presidente saliente, Alejandro Giammattei, impugnaron los resultados de algunos escrutinios alegando que había pruebas de fraude a favor de Arévalo.

La Corte de Constitucionalidad, el máximo tribunal del país, ordenó este sábado al Tribunal Supremo Electoral suspender temporalmente la oficialización de los resultados del 25 de junio hasta que se revisen las papeletas de la primera vuelta.

El tribunal anunció en la tarde de este domingo que acatará la orden de la Corte de Constitucionalidad y no oficializará los resultados de la primera vuelta hasta que se revisen las actas, aunque sigue defendiendo que el proceso "se desarrolló tal y como lo establece el ordenamiento electoral".

Arévalo dijo que pediría anular la decisión de la corte, que calificó de carente de fundamento jurídico y peligrosa para el proceso electoral.

Tras su sorprendente éxito, Arévalo les pidió a sus votantes estar atentos a los intentos de sus oponentes de manipular el resultado.

"No podemos permitir que los mismos partidos de siempre frustrados y decepcionados por sus malos resultados en la primera vuelta enloden y pongan en tela de juicio la decisión libre de miles de guatemaltecos y guatemaltecas que votaron por un futuro diferente", dijo en un video en redes sociales.

Según la misión de observación de la OEA, no hay razón para sospechar que hubo irregularidades de tal dimensión que alcanzaran a afectar los resultados.

Más dudas para los guatemaltecos en su sistema electoral

Por Marcos González Díaz, corresponsal de BBC News Mundo en México y Centroamérica

Protesta en Guatemala

FUENTE DE LA IMAGEN,GETTY IMAGES

Pie de foto,

Adeptos del candidato Bernardo Arévalo también se manifiestaron frente a la Corte Constitucional tras la orden.

El casi siempre complicado y farragoso proceso electoral en Guatemala dio este fin de semana un nuevo giro con el fallo de la Corte de Constitucionalidad (CC) que ordena no oficializar los resultados de la primera vuelta del pasado 25 de junio hasta que se realice un nuevo cotejo de las actas.

En los últimos meses, como en la mayoría de comicios presidenciales recientes, los tribunales tuvieron que decidir sobre la validez o no de algunas de las candidaturas presentadas y que en algunos casos —generalmente de perfil alejado al conservadurismo oficialista— acabaron siendo bloqueadas.

Y hay que recordar que, sin ir más lejos, el Tribunal Electoral ya procedió en las pasadas elecciones de 2019 a un cotejo acta por acta de los resultados ante los señalamientos de un posible fraude. Sus resultados no variaron sustancialmente los datos oficiales y los dos candidatos que ya habían sido declarados ganadores en primera vuelta terminaron pasando al balotaje.

En esta ocasión, sin embargo, la decisión de la CC ha provocado un gran malestar y quejas incluso de organismos y gobiernos internacionales que exigen que se respeten los resultados. Aseguran que el fallo judicial no tiene sustento y que estaría, en todo caso, fuera de plazo.

Pero sobre todo, muchos en Guatemala critican que tras este reclamo iniciado por nueve partidos —entre los que se encuentran la UNE de la ganadora de las elecciones, Sandra Torres; el oficialista VAMOS y otras formaciones que quedaron lejos de los buenos resultados que les otorgaban las encuestas— haya un claro objetivo: desbancar de su inesperado segundo puesto a Bernardo Arévalo, del Movimiento Semilla, un candidato que se autodefine como progresista y socialdemócrata y que queda muy lejos del ideario de las élites burocráticas y empresarios que aglutinan gran poder en Guatemala.

Está por ver cuál será la postura de la Corte Suprema de Justicia respecto a este fallo, si se volverán a cotejar las actas y si, de hacerse, los resultados suponen un cambio significativo.

Pero, sea cual sea la decisión y conclusiones, todo parece indicar que la poca confianza que los guatemaltecos ya tienen en su sistema electoral —solo el 14% confía en los partidos, apenas un 32% cree en las elecciones y un 52% apoya la democracia, según el Barómetro de las Américas 2021— se verá reforzada desde este fin de semana con más dudas sobre su legitimidad.

Dr Maximiliano o Dr. Tigre ANALISIS en un día como hoy,  2 de julio,  desde el 2018

2018 julio 2  La corrupción judicial en Ecuador
Donald Trump en Ecuador (tres análisis)


2019 juio 2 La influencia de la corrupción en la justicia de Ecuador 
2020 julio2  Corrupción terremotos pestes y pandemia en Ecuador

2021 julio 2 Revivir la Mariscal en la pandemia





Porque las elecciones de Estados Unidos nunca fueron un ejercio democrático

Desde su origen las elecciones de Estados Unidos no son las más democráticas del mundo, por el contrario desde 1774, en que se creó este paí...